El evento Ostelea Tourism Day celebrado en la sala B The Travel Brand ha respondido a la temática ‘Hoteles como escaparate de Turismo Cultural’. Allí se han reunido cerca de un centenar de personas entre las que se encontraban la secretaria general de la Asociación Hotelera de Madrid, Mar de Miguel, la cual realizó el acto de bienvenida; la directora de Travel Trade & Conectividad en Madrid Destino, Sabine Schwanz; el director general del Gran Meliá Palacio de los Duques, Óscar Regueiro; y Diego Santos, profesor de Emprendimiento e Innovación del Máster Dirección Hotelera y Restauración en el campus de Madrid de Ostelea.
Diego Santos expuso durante su intervención casos como el de la ciudad de Pontevedra, San Petersburgo o Singapur acompañados de los mercados de Madrid o Paradores como ejemplos de integración entre turismo y patrimonio cultural. En cuanto a las nuevas tecnologías, el profesor destacó cómo han cambiado la forma de interactuar de las personas generando nuevas fórmulas de entender el ocio y, también, el turismo cultural. “La industria hotelera tiene que adaptarse a las nuevas necesidades utilizando la tecnología, esta tiene que ser un factor diferencial y un valor añadido”, ha agregado.
“El turista no solo viene y visita un museo. Cada público tiene un objetivo distinto y cultura es algo más que patrimonio y arte”
Santos explicó, además, que el reto de la formación a día de hoy en Ostelea es ser conscientes de que se está produciendo un cambio de paradigma. “Tenemos que generar valor (en cliente y destino) para que nuestra profesión sea respetada”. En cuanto a hoteles y turismo cultural, el docente de Ostelea expuso que queda un largo camino por recorrer y explicó que se están dando los primeros pasos para integrar la cultura en la estructura turística, aunque para cosas puntuales.
Por su parte, Sabine Schwanz, habló de la importancia que tienen los madrileños en la promoción de la ciudad. Sabine destacó la cultura de la bienvenida que diferencia a sus ciudadanos de los de ciudades como Londres o Roma. Una bienvenida “distinta y auténtica que hace que la gente quiera volver a la ciudad”. En cuanto a la posición turística de la ciudad de Madrid con respecto a otras urbes europeas, Sabine explicó que “estamos en el quinto o sexto puesto con ciudades como Berlín o Londres a la cabeza así que podemos decir que estamos en un muy alto nivel”. La ciudad de Madrid ha experimentado un despegue importante en los últimos diez años “hay una oferta cultural muy variada: grandes museos, espacios culturales nuevos y también sitios para los jóvenes”, explicó la especialista en marketing turístico.
Durante su presentación en el Ostelea Tourism Day, Sabine explicó cómo promocionan el turismo de Madrid desde su departamento dedicado al ocio de la ciudad. Sabine considera a la cultura “un eje muy importante de la promoción” y lo ilustra con ejemplos como Explora Madrid, Vuelve Madrid, el Paseo del Arte y videos como Flamenco Madrid que vinculan a la ciudad con este Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Óscar Regueiro ha compartido con los asistentes la experiencia de un hotel lifestyle como el suyo y su vínculo con el turismo cultural. Para Óscar este ha ido evolucionando “ya no es el turista que viene y visita un museo, cada público tiene un objetivo distinto y cultura es algo más que patrimonio y arte”. En cuanto al viajero millennial el directivo de Meliá Internacional explica que “está interesado en viajar, se informa previamente y crea unas expectativas de lo que va a visitar. Por ello, es también más exigente, quiere que se cumplan esas expectativas y, también, compartirlo en redes sociales”. Para Óscar es fundamental recuperar el destino para darle valor y lo ilustra con iniciativas de los hoteles del grupo centradas en el turismo cultural como la utilización de sus terrazas para ocio, el proyecto Bravo y el Tapa Tour.