"Los datos son hoy el petróleo del siglo XXI y la cuarta revolución industrial viene de la mano de la inteligencia artificial y el big data", subraya el fundador y CEO de Destinia, Amuda Goueli, para quien esto "va a cambiar la forma de buscar los viajes".
"Nosotros tenemos muy claro que la inteligencia artificial va a cambiar la forma de buscar los viajes y nos estamos preparando para ello".
Así lo ha revelado el fundador y CEO de Destinia, Amuda Goueli, durante su participación en el
XIX Foro Internacional de Turismo de Benidorm, en el que ha afirmado que "
aportará a las empresas una venta competitiva que debemos aprovechar cuanto antes".
‘Los datos son hoy el petróleo del siglo XXI’, afirma Goueli
"Los datos son hoy el petróleo del siglo XXI y la cuarta revolución industrial viene de la mano de la inteligencia artificial y el big data", sostiene el directivo, advirtiendo que "quien no se adapte a este cambio se quedará fuera de un entorno que evoluciona más rápido que nunca gracias a la tecnología". Cabe recordar que Destinia fue pionera en abrir un chatbot en Facebook Messenger para la reserva de vuelos y viajes y trabaja en varias iniciativas orientadas a mejorar los procesos internos de la compañía y a personalizar la experiencia del usuario.
Los asistentes virtuales ‘son el futuro’
En la jornada, el director de
marketing de Stay, Pablo Rodríguez, ha avisado que "
las tecnologías que no tienen la aceptación del público están abocadas a fracasar". Según asegura, "los asistentes virtuales son el futuro de los servicios". "En Stay desarrollamos una solución con una tecnología muy avanzada, pero en un primer momento no conseguimos que ésta tuviera la penetración esperada", si bien "posteriormente incorporamos los asistentes virtuales, que fueron una herramienta clave para resolver el problema captando altas cuotas de usuarios e interacciones", concluye.
Goueli y Rodríguez han participado en una mesa redonda sobre la inteligencia artificial en el Sector de los viajes, junto a la
directora de tecnología e innovación en IBM, Elisa Martín, quien ha resaltado las posibilidades que proporcionan los desarrollos tecnológicos para cualquier empresa, entre ellos la personalización de la oferta para sus diferentes clientes.