El estudio 'Tendencias y previsiones de futuro para el sector de las agencias de viaje. 100 propuestas (y más) para anticiparse a los tiempos que vienen' vaticina que "las aplicaciones de inteligencia artificial controlarán los viajes corporativos en dos o tres años y permitirán una mayor eficiencia en la gestión, al tiempo que procurarán una mayor satisfacción a los viajeros", según han destacado desde Amadeus y ACAVE.
Entre las prioridades que tienen las agencias de viajes y travel managers, se encuentran la seguridad del viajero, el uso de las aplicaciones móviles, la demanda de servicios 24 horas/365 días, el cumplimiento de las políticas de compliance y buscar la satisfacción del viajero. También está una mayor colaboración entre los gestores de viajes y las agencias en el desarrollo de la política de viajes y el control de gastos.
La generalización de soluciones de movilidad obligará a las empresas a incorporarlas al viaje corporativo
En el futuro —el estudio identifica las tendencias en los próximos cinco años— habrá un aumento de la relevancia de la gestión del viaje, contando desde el pre-viaje hasta que regresa el viajero, junto con el cálculo del ‘coste end to end’. También crecerá en importancia la simplificación de la gestión de programas de viajes, un aumento del bleisure y la utilización de redes sociales corporativas para compartir conocimientos entre los empleados y optimizar la comunicación interna. Asimismo, se dará un mayor uso de la mensajería instantánea inteligente.
En cuanto a la optimización de costes, se aplicarán cada vez más las herramientas digitales, la anticipación de compra, el uso de tarifas corporativas y la reserva online. Habrá también una mayor utilización de alternativas de pago, como las tarjetas virtuales o el bitcoin.