España pierde turistas, si bien logra avances en materia de rentabilidad turística. En julio y agosto ha recibido un 3,4% menos de viajeros internacionales. El gasto turístico, en cambio, sube un 0,4%, ascendiendo a 23.285,8 millones de euros.
En los meses de julio y agosto, de lejos los de mayor afluencia turística del año, España ha recibido
cerca de 20,2 millones de viajeros internacionales.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta cifra
es un 3,4% inferior en comparación con los casi 20,9 millones de personas que llegaron al país en la temporada alta estival de 2017.
‘Nos enfocamos hacia un modelo turístico de calidad más que de cantidad’, insiste Oliver
A pesar de este retroceso, el gasto turístico muestra una evolución favorable. El desembolso total asciende en el conjunto de julio y agosto a 23.285,8 millones de euros, lo que supone un tímido repunte del 0,4% respecto al mismo periodo del pasado año, cuando se alcanzaron los 23.191,2 millones.
Más gasto y estancias de menor duración
Este ligero crecimiento del gasto ha sido posible gracias a la atracción de un turista de mayor poder adquisitivo. En agosto, último mes del que existen cifras,
el desembolso medio por persona se ha situado en 1.131 euros, un 3,7% más que en 2017. Algo similar sucedió en julio, mes en el que el gasto diario se situó en 1.177 euros, un 4,2% más que en el ejercicio anterior.
Mayor aún es el aumento del desembolso diario. En agosto asciende a 139 euros, un 10,7% por encima de 2017, mientras que en julio se sitúa en 152 euros, con una variación positiva del 9,5%. Mientras tanto, la duración media de los viajes retrocede un 6,3% en agosto (8,1 días) y un 4,8% en julio (7,7 días).
La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, considera muy positivo que "el gasto turístico siga creciendo incluso en aquellos mercados emisores como el británico que registran este año un menor dinamismo en la cifra de viajeros tras un 2017 excepcional". "
Nos enfocamos hacia un modelo turístico de calidad más que de cantidad y por ello el gasto debe ser el indicador con el que midamos la fortaleza de nuestro Sector", subraya.