Este mes de septiembre Fira de Barcelona tiene en cartera varios eventos en el exterior. La semana pasada, por ejemplo, coorganizó la tercera edición de Smart City Expo Latam Congress en Puebla (México) —del 11 al 13 de septiembre— con la presencia de 140 empresas participantes, 12.000 visitantes profesionales, más de 100 delegaciones gubernamentales, 50 instituciones colaboradoras y 220 ponentes.
"Los países latinoamericanos y algunas zonas del continente africano son mercados emergentes que tienen gran potencial"
Asimismo, del 26 al 28 de septiembre coorganizará la primera edición de Smart City Expo India que tendrá lugar en la ciudad de Jaipur con la colaboración de los gobiernos estatales y locales. Se prevé que participen en el congreso más de 100 ciudades, 120 empresas, 6.000 visitantes y 100 ponentes. Esta convocatoria en la India se suma a la ya celebrada, también por primera vez, en Curitiba (Brasil) el pasado mes de febrero.
Precisamente, Smart City Expo World Congress, encuentro mundial sobre ciudades inteligentes que Fira de Barcelona organiza desde el año 2011, es el certamen que ha tenido más réplicas internacionales, habiéndose celebrado ya en nueve ciudades de todo el mundo, como en Japón, Turquía, Marruecos o Argentina.
"Son iniciativas que refuerzan la presencia de Fira de Barcelona en el mundo y que responden al plan estratégico que marca la voluntad de convertirnos en un operador ferial internacional", destaca el director de Negocio Internacional de la institución, Ricard Zapatero. "Nuestro objetivo es promover la presencia de nuestros expositores en el exterior ofreciéndoles oportunidades de negocio a la vez que ponemos en valor nuestra experiencia", añade.
Por otro lado, Ricard Zapatero resalta que "los países latinoamericanos y algunas zonas del continente africano son mercados emergentes que tienen gran potencial para desarrollarse en un futuro próximo, con especial atención a los sectores que desde Fira promovemos como la tecnología, urbanismo y construcción, alimentación, turismo, automoción e industria, entre otros".
Dos casos destacados de la presencia internacional de Fira de Barcelona se dan en Cuba y México. En el país caribeño la institución se ha convertido en el primer operador ferial extranjero tras el acuerdo en 2016 con el Grupo Empresarial Palco, gestor del recinto ferial Pabexpo de La Habana. Desde entonces, ha participado en la organización de siete salones, entre ellos dos ediciones de HostelCuba (sobre restauración y hostelería) y la Feria Alimentos Cuba, así como PacGraf, sobre la industria del envase; las ferias Securtec (seguridad) y Energías Renovables (innovación energética).
Su expansión en Latinoamérica también se ha reforzado en México con la constitución, en 2017, de la sociedad Fira Barcelona México, junto con la empresa local Mercados Mexicanos. El objetivo es potenciar el desarrollo de diversos salones en el país, como Alimentaria, la feria enseña de la industria de la alimentación organizado por Fira que, además de Portugal con Alimentaria Horexpo Lisboa, también tiene presencia en México con la edición anual de Expo Antad & Alimentaria México en la ciudad de Guadalajara. También trabaja para impulsar la edición de Smart City Expo Latam, además de colaborar en la organización de jornadas sobre ciudades inteligentes que se han ido celebrando en la zona.