El 61% de los viajeros de negocios españoles está preocupado por la seguridad de los datos durante sus desplazamientos empresariales, según el estudio CWT Safety & Security creado por Carlson Wagonlit Travel (CWT) y llevado a cabo por Artemis Strategy Group. Asimismo, el informe destaca que un tercio de los viajeros de negocios españoles (33%) está muy convencido de no poner en peligro la seguridad de los datos de su empresa durante sus viajes. Este porcentaje es superior a las medias para los viajeros de negocios de Europa (27%) y Asia-Pacífico (28%), pero inferior a la de América (46%).
"Estos resultados muestran que aún queda mucho por hacer a la hora de formar a los viajeros en la protección de datos corporativos. Algo tan simple como conectarse a una red pública puede poner en peligro los datos de la empresa", ha afirmado el vicepresidente ejecutivo y director de Tecnología de CWT, Andrew Jordan. "Por eso, la concienciación y la formación son fundamentales para evitar problemas de seguridad", ha añadido.
La mayoría de los viajeros corporativos españoles realiza alguna acción cuando detecta un problema de seguridad
Las tres situaciones que los encuestados españoles identifican como más preocupantes en cuestión de seguridad de datos durante sus viajes son el robo o la pérdida del ordenador portátil o del móvil (30%), el uso de una red Wi-Fi pública (22%) y la exposición no intencionada de documentos de la empresa ante terceros que puedan echar un vistazo al ordenador, al teléfono móvil o a documentos impresos (12%). A estas les siguen otros momentos de riesgo, como el trabajo en un portátil o móvil (9%), la consulta de archivos o páginas web a los que no se debería haber entrado (9%), el acceso a los correos electrónicos de empresa (6%) y la eliminación de documentos impresos (6%). Los porcentajes se sitúan en torno a las medias europeas, americanas y de Asia-Pacífico, lo que muestra que estos temores son compartidos por viajeros corporativos de todo el mundo.
Estas inquietudes no son de extrañar teniendo en cuenta que un 39% de los viajeros de negocios españoles encuestados ha sentido preocupación por posibles brechas de seguridad durante el tiempo que ha estado conectado online o tratando de conectarse, un 43% ha descargado en alguna ocasión un archivo de un remitente desconocido y un 31% ha abierto un correo electrónico de phishing.