NEXOTUR

La evolución de los consolidadores, en el punto de mira

Dit Gestión busca alternativas ante la diversidad de las necesidades de las agencias asociadas

Nexotur.com | Martes 31 de julio de 2018

La evolución del mercado aéreo está variando de forma constante. No hace demasiado tiempo, para la emisión de billetes, era necesario el conocimiento del denominado ABC o libro para contar las millas de distancia y de esta forma poder realizar el presupuesto o costo del boleto aéreo.



Eran momentos en los cuales la agencia de viajes debería disponer de su propio IATA y emitir de forma manual sus billetes, con su bacaladera etc. Sin olvidarnos de esas grandísimas cajas fuertes empotradas, requisito imprescindible por parte de IATA para poder conceder dicha licencia, y lugar donde se guardaban esos billetes en papel y numerados.

Esos tiempos han cambiado. En la actualidad el billete físico ha desaparecido. Todo está informatizado y el billete se emite vía internet de una forma mucho más ágil y cómoda. De hecho, hoy en día comienza a ser habitual la emisión del billete a través del sms evitando con ello todo tipo de papel.

¿Es necesario ser IATA para la emisión del billetaje?

En la actualidad, el sistema de billetaje ha evolucionado de forma importante, las compañías aéreas al margen de dar sus tarifas aéreas “oficiales” utilizan cada vez con más asiduidad las nego o tarifas negociadas, así como las de turoperación.

¿A quién aplican las negos?

Las compañías aéreas aplican este tipo de tarifas en función de la facturación. Es decir cuanto más se facture con dichas compañías, mejores tarifas negociadas puedes conseguir de alguna de las compañías. Con ello la pregunta está latente de si una agencia de viajes independiente mediana debe ser IATA o no.

A nuestra humilde opinión este es un tema a valorar profundamente. Una agencia mediana con una emisión “normal” de billetaje, de entrada ya no le sale sale rentable disponer de dicho IATA, debido principalmente a una serie de condicionantes:

  • Lo engorroso del sistema de disponer IATA
  • El coste que supone la obtención de avales
  • El seguimiento del temido BSP
  • Y lo que tal vez es más importante, que no va a disponer de tarifas diferenciadas debido a su limitada emisión

¿Con esto queremos decir que la agencias de viajes deben de darse de baja de IATA?

Está claro que no se puede generalizar este concepto. Por ejemplo, si una agencia de viajes se dedica principalmente al corporate, tiene su lógica el que disponga de su propio IATA. Pero eso sí, teniendo la capacidad de poder complementar la información que recibe de su IATA junto con la que puede dar su grupo de gestión y sabiendo aplicar en cada caso la correcta.

Cómo actúa DIT Gestión en el caso de billetaje aéreo

Aquí no podemos dar una línea generalista si no depende de cada caso

DIT Gestión negocia con las compañías aéreas, no solamente para su IATA, si no para el conjunto de IATAS que están en su grupo (en la actualidad 40 aproximadamente). Pero no siempre es fácil, hay muchas compañías que desean negociar solamente para un IATA concreto el que da la venta.

Para ello, a las agencias de viaje que disponen de IATA les damos las dos opciones, o bien emiten con su IATA o bien si lo desean les permitimos emitir con el IATA o los IATAS propiedad de DIGESTION, de tal forma que garantizamos siempre la mejor tarifa para poder ofertar a sus clientes.

¿Qué pasa con las agencias que no disponen de IATA?

La gran mayoría de agencias de viajes independientes en la actualidad no disponen de IATAS. Para estos asociados les ofertamos nuestro consolidador aéreo, una herramienta dinámica que la denominamos como HAIKU VUELA.

De tal forma que sin un gran conocimiento de emisión (sin necesitar de dominar el lenguaje de Amadeus), pueda el agente de viajes reservar, consultar y emitir si lo desea en 24x7 sus billetes aéreos. Así puede dar un servicio integral a sus clientes las 24 horas del día, con unos precios realmente competitivos.

En este apartado DIT Gestión dispone de dos consolidadores, el de Amadeus y el de Galileo. Cada uno de ellos con sus características y con sus pros y contras de tal forma que sea el agente de viaje el que decida que herramienta utilizar en función a sus demandas y necesidades.

Con estos consolidadores, lo que consigue el agente de viajes, es poder consultar la oferta de viajes tanto en vuelo regular como en low cost, bloquear y emitir forma totalmente automática y cuando quiera, si así lo desea.

Estas herramientas (al igual que la totalidad de motores DIT) están adaptadas al sistema responsive, de tal forma que el agente puede no solo reservar, si no consultar cancelar y emitir los billetes a través de cualquier Smartphone, Tablet u ordenador, con lo que supone de no obligatoriedad de estancia en una oficina si no el poder emitir por ejemplo desde la playa o lugar de ocio, con el consiguiente relax, tranquilidad y efectividad.

¿Ya no es necesario el dioner de pantallas por parte de las agencias?

Ni mucho menos, desde DIT animamos a las agencias a la utilización de pantallas, bien sean de Amadeus o del GDS que ellos elijan.

El disponer de pantallas te da el poder ofertar variables, tales como jugar con las fechas de emisión, combinación de compañías, tarifas especiales para personas con problemas físicos, niños etc. En resumen, dar un servicio profesional que la pantalla nos va a permitir realizarlo y nuestro consolidador emitirlo, dando con ello un servicio muchísimo más profesional y resolviendo la demanda de nuestros clientes.

Para ello DIT Gestión ha llegado a acuerdos con las compañías Amadeus y Galileo de cara a abaratar de forma importante la utilización de dichas pantallas y adaptarlas a las necesidades actuales. Estas pantallas además, no son exclusivas para las agencias físicas. Es para todas las agencias, tanto físicas como online, que consideren que la atención al cliente personalizada es prioritaria.

¿Por qué Dit Gestión trabaja solo con sus agencias?

Hay muchas agencias independientes que estando en otros grupos o simplemente siendo independientes, nos solicitan estos servicios aéreos, por desgracia la respuesta es siempre negativa.

Los servicios que nos comprometemos a dar son sólo para las agencias del grupo, ya que luchamos por una negociación, que sólo podrán tener las agencias asociadas a nuestro grupo.

Nuestro objetivo es muy claro, conseguir un servicio ágil y rentable para nuestras agencias a margen de diferencial.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas