NEXOHOTEL

El auge del ‘slow travel’, la gran oportunidad del turismo rural

El 48% de los viajeros considera que el turismo rural es menos estresante que el urbano

Nexohotel.com | Lunes 23 de julio de 2018
El turismo rural es un sector que conecta a la perfección con los viajeros afines al slow travel, un movimiento que aboga por viajar sin prisas y que nació como reacción al ritmo de vida trepidante y el estrés, la enfermedad del siglo XXI. La propia naturaleza del turismo rural es, a ojos de esta filosofía de viaje, una de las mejores maneras de conocer, disfrutar e integrarse en un lugar. Así se desprende del estudio que acaba de lanzar el portal EscapadaRural.com, conforme a los últimos datos del Observatorio de Turismo Rural (OTR). El análisis se basa en una muestra de más de 16.000 turistas rurales, y en el mismo colaboran la escuela CETT-UB y la empresa Netquest.

Según el estudio, el 48% de los encuestados considera que el turismo rural es menos estresante que el urbano. La ausencia del estrés es una de las cualidades mejor valoradas por el turista rural, y es precisamente este concepto lo que define el discurso del movimiento slow travel.Charlar con los autóctonos, conocer sus costumbres, el estilo de vida de sus habitantes, integrarse en el entorno social que visitamos y escapar de la tiranía de la velocidad que envuelve a las ciudades es lo que este viajero busca y los valores que el turismo rural aporta”, ha resaltado la directora de comunicación de Escapadarural.com, Ana Alonso.

Para el turista slow no solo es importante conocer los rincones naturales, sino hacerlo de manera consciente y respetuosa

La percepción del turismo rural como una forma de viajar menos estresante que el urbano varía, según el informe, en función de la comunidad autónoma. De esta forma, Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Asturias son los destinos cuyos huéspedes valoran más la reducción del estrés en el viaje. El lugar donde menos se pone de manifiesto este aspecto es en La Rioja.

Además de minimizar el estrés, el estudio resalta otras de las ventajas del turismo rural frente al urbano. Así, para un 50% de los encuestados, una escapada rural aporta la posibilidad de conocer mejor la cultura y la gastronomía local, y un 41% considera que recibe un trato más personalizado. Por su parte, el 40% de los encuestados también atribuye a este turismo la ventaja de tener la posibilidad de unir un gran grupo de gente en un entorno amplio y cómodo.

Motivaciones del turismo rural

El informe también analiza las motivaciones del turismo rural y su sintonía con este movimiento. En este sentido, se apuntan tres motivos coincidentes con el turismo slow: descubrir rincones naturales (49%), conocer pueblos bonitos (45%) y disfrutar de la gastronomía local (23%). Estas son las principales razones que impulsan al viajero rural a realizar una escapada y que están muy vinculadas con la determinación de viajar sin prisas.

Para el turista slow no solo es importante conocer los rincones naturales, sino hacerlo de manera consciente y respetuosa, otra realidad más que encaja con el perfil del viajero rural, responsable con el entorno natural. De hecho, y según datos también del OTR, tres de cada 10 viajeros rurales apuestan por el ecoturismo al indicar que conocer la naturaleza de manera responsable resulta prioritario para escoger su destino de vacaciones. Debido al aumento de este tipo de demanda, un 19,3% de los propietarios rurales encuestados dice haberse especializado en este perfil de cliente.

Otro de los excesos de los turistas que critica el slow travel es la fijación por estar siempre conectado. Para el viajero rural la opción de acceder a Internet es secundaria, si bien al comparar los datos del último informe con el estudio anterior correspondiente a 2015, se vé cómo la predisposición a prescindir de teléfono e Internet ha bajado del 59,3% al 51%. Sin embargo, la necesidad de acceder a la red ha aumentado del 19% al 26%.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas