La explosión del turismo rural en la última década ha puesto en el mercado muchos negocios dedicados a ello con todo lo que supone a día de hoy iniciar una actividad laboral. En el VIII Barómetro del Turismo Rural, publicado por el portal de casas rurales Clubrural.com, analizan cómo es este propietario y su comportamiento respecto a las nuevas tecnologías.
Respecto al perfil de aquellas personas que gestionan los negocios de turismo rural, Clubrural estima que se trata de un sector femenino (57% frente a 42% de hombres) y gestionado en un 69,9% por personas entre 41 y 61 años, una característica que demuestra que todavía no es una actividad que llame excesivamente la atención de los jóvenes emprendedores. De hecho, el 2,5% son menores de 30 años y el 12,8% tienen entre 31 y 40 años.
La reserva online es uno de los temas más complicados, pues todavía un 40,1% de propietarios no dispone de ella
Respecto a publicidad y marketing, el 91,5% afirma tener página web del negocio que regentan, además, de todos ellos el 83,6% tiene dominio propio. Teniendo en cuenta que las páginas webs cuentan con herramientas útiles para conocer más sobre el perfil del usuario, el 56,6% dice usarlas sobre todo para mejorar el producto que ofrece. La publicidad y el marketing, como en cualquier otro negocio, son indispensables para la presencia en Internet, por eso el 82,7% de los alojamientos se publicitan en portales de turismo rural, seguido del 27,8% que elige otros portales de reservas. Sin embargo, hay un 10% que todavía no invierte en ningún canal, confiando en el boca a boca.
A pesar de ser un sector gestionado en una amplia mayoría de los casos por adultos no nativos digitales, han entendido que las redes sociales son un nexo de conexión muy importante con los usuarios. Por ello, el 80% dice tener una página en Facebook a través de la que dan visibilidad a su establecimiento, cuelgan imágenes y difunden las ofertas. Instagram es otra de las plataformas con más uso por parte de los profesionales para mostrar fotos e información de los alojamientos, aunque la realidad es que el 51% dice que solo actualiza el contenido de las redes cuando se acuerda. Por otro lado, el teléfono (48,1%) es la forma de contacto que siguen prefiriendo los propietarios para hablar con los viajeros, seguido del correo electrónico (38%). Todavía la reserva online no tiene mucho calado entre los profesionales (12,1%).
A pesar de que el channel manager (herramienta informática para la optimización de la distribución online hotelera) puede facilitar la gestión del alojamiento a los propietarios, todavía hay un 82,2% de ellos que no cuenta con uno. Cabe destacar que entre las principales razones de por qué no lo tienen, está con un 49,9% el hecho de que no saben qué es. Sin embargo, hay un 25,5% que todavía no lo ve necesario y para un 19,6% tiene un coste elevado.
La reserva online es uno de los temas más complicados, pues todavía un 40,1% no dispone de ella. A pesar de que a día de hoy es una de las mejores formas para reservar, existe un 31,5% que sigue prefiriendo el contacto directo con el cliente. Entre las razones más habituales está el pago de comisiones abusivas (22,8%) y la preferencia de seleccionar al viajero (12,2%). Quizá estos porcentajes se deban a la edad media de los profesionales, que supera los 41 años. Sin embargo, hay un 52,2% que sí trabaja con reserva online (el 29,3% en portales que cuentan con ella y el 22,9% en su propia web).