CONEXO

Exigen potenciar los vuelos regulares en Córdoba para competir en el Sector MICE

DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURAS

Con el Palacio de Congresos a pocos meses de retomar su actividad, es necesario desarrollar el aeropuerto cordobés

Jueves 19 de julio de 2018
La Asociación de Organizadores de Congresos de Córdoba (AOC) se ha reunido en la sede de la Confederación de Empresarios de Córdoba (Ceco) para analizar la situación del Aeropuerto de Córdoba y del Palacio de Congresos de la calle Torrijos, dos infraestructuras fundamentales para el desarrollo de la provincia y su capital como destino de reuniones y eventos.

En el primero de los casos, los profesionales de congresos se han mostrado preocupados por la situación del aeródromo cordobés y han solicitado a la Junta de Andalucía que "lidere las iniciativas que ayuden a poner en valor" esta instalación. Para ello, también ha ofrecido su colaboración, solicitando el respaldo institucional del Gobierno regional, para promover "las actuaciones que sean necesarias para ponerlo en uso y hacer realidad las oportunidades que puede ofrecer Córdoba", según han destacado desde la asociación.

Es fundamental que se dote de "operatividad al aeropuerto desde el punto de vista comercial"

Para la AOC, es fundamental que se dote de "operatividad al aeropuerto desde el punto de vista comercial" y se fomente esta infraestructura "para acoger vuelos regulares de pasajeros". La asociación ha manifestado su "inquietud" una vez conocido el plan de marketing del aeropuerto, ya que la situación "no avanza en lo relativo a hacer atractivo el aeropuerto para atender vuelos comerciales y que posicionen a Córdoba en el mapa de congresos y reuniones".

Palacio de Congresos de Córdoba

Los organizadores de congresos de Córdoba también han analizado la situación del Palacio de Congresos de la ciudad, cuya gestión ya se ha licitado y está en pleno proceso de recepción de propuestas (hasta el día 8 de agosto). La Junta de Andalucía prevé adjudicar la gestión de la instalación a finales de septiembre o principios de octubre, mes en el que se espera que ya se puedan celebrar los primeros eventos.

La AOC ha señalado que, aunque los pliegos para la gestión de esta infraestructura son exigentes, esperan que este proceso sea el definitivo "para ofrecer un espacio único para acoger congresos e incentivar el turismo de negocios".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas