La división mayorista de Globalia, liderada por Travelplan, repite por quinto año en primera posición, puesto al que accedió en 2013 tras la desaparición de Orizonia. Encabeza el ‘Ranking NEXOTUR de Mayoristas de Viajes’ con un volumen de negocio de 624 millones de euros, lo que supone un retroceso del 4% en comparación con los 650 millones que alcanzó en 2016. Pese a esta bajada, el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, hace hincapié en la memoria anual del grupo en que "Travelplan se consolida como el touroperador más grande de España, líder en el mercado emisor español tanto en número de destinos como pasajeros". Según revela, "su producto estrella durante 2017, con un crecimiento del 15%, han sido los circuitos por Europa en los que aúna, al igual que en el resto de sus servicios, calidad y experiencia".
A continuación aparece la división de Turismo del Grupo Juliá. Liderada por la marca Juliá Travel, concluye el año 2017 con una facturación de 260 millones de euros, un 15,6% más que en 2016, cuando se quedó en 225 millones de euros después de experimentar un tímido descenso del 0,9%.
Juliá arrebató en 2016 la segunda plaza a Mundosenior en el ‘Ranking NEXOTUR de Mayoristas de Viajes’, cuya actividad se ha visto reducida de forma notable como consecuencia de la pérdida de uno de los tres lotes en los que se divide el programa de viajes del Imserso (Mundiplan, con Iberia y Alsa a la cabeza, además de IAG7 Viajes y Gowaii, se hizo con los viajes a Canarias y Baleares). La Unión Temporal de Empresas (UTE), participada al 50% por Viajes Halcón y B the travel brand, concluye 2017 con un volumen de negocio de 206 millones de euros, lo que representa un aumento del 5,9% en comparación con los 194,5 millones a los que llegó en el ejercicio anterior.
La cuarta posición del ranking es para Soltour, que crece con fuerza por segundo año consecutivo. En 2017, año en el que ha conmemorado su 40 aniversario, el turoperador del Grupo Piñero alcanza un volumen de negocio de 192,4 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 10,6%. En 2016 también protagonizó un notable aumento del 8,8%, llegando a facturar 174 millones.
El grupo Mapa, liderado por las marcas mayoristas Mapa Tours y Mapaplus, experimenta en 2017 un espectacular repunte del 17,2%, pasando de facturar 130 millones a 150 millones de euros. Esta tendencia contrasta con la caída del 3% que sufrió en 2016 como consecuencia del "impacto que supuso la devaluación de las monedas locales tanto en los países emergentes asiáticos, como en los latinoamericanos", así como a "la profunda crisis de consumo de Brasil", informaron fuentes del grupo.
Catai protagoniza el mayor crecimiento del año (+34,3%), lo que le sirve para superar a Panavisión y escalar hasta la sexta posición del ‘Ranking NEXOTUR de Mayoristas de Viajes’, afianzándose así como la primera marca del mercado español especializada en grandes viajes. Cierra 2017 con una cifra de negocio de 145 millones de euros, frente a los 108 millones del ejercicio anterior. Desde su incorporación a Ávoris, que se formalizó en septiembre de 2016, el turoperador dirigido por Fernando Sánchez ha mostrado una gran evolución. Fundada en 1980 por la familia Torres, la empresa estaba participada anteriormente al 50% por sus propios creadores y la sociedad de capital riesgo Corpfin Capital, que accedió a la misma en 2007.
Panavisión, turoperador dirigido por Emilio Ibáñez, aparece en el séptimo lugar del ranking. Su facturación cae un 8,8%, pasando de los 113 millones a 103 millones. Le sigue TUI Spain, que amplía distancias respecto a Politours, empresa a la que adelantó en 2016. La empresa que dirige Eduard Bogatyr termina 2017 con un volumen de 85 millones de euros, lo que supone un ligero aumento del 2,4% respecto a 2016, cuando alcanzó los 83 millones de euros.