NEXOTUR

Mercado chino: turista corporativo

COLUMNA DE OPINIÓN / MÓNICA FIGUEROLA

Nexotur.com | Domingo 08 de julio de 2018

En los últimos meses se ha reflejado estadísticamente el crecimiento del Turismo chino en España. Éste no es exclusivo del cliente individual, si no, que se traslada al corporativo. China es ya el tercer mercado mundial en esta tipología y este segmento representa el 18% de los viajes. Un 35% de los viajeros son mujeres; concentrándose en una franja de edad entre los 35 y los 49 años.



El destino más visitado es Hong Kong, seguido de París y Fráncfort.

El cliente corporativo chino cuenta con particularidades. A diferencia de otros mercados, tienen sus propias demandas y expectativas, siendo las actividades complementarias una parte fundamental, y es que, la "experiencia" es mucho más importante que el "coste". Cuenta con alto poder adquisitivo y más del 65% utiliza plataformas de pago móviles.

Tienen muy en cuenta las recomendaciones en las RRSS, usan las plataformas P2P Tujia y Didi para reservar alojamiento y transporte y, un 57% apuesta por el bleisure. Además, el confort y la seguridad son primordiales.

Existe un claro empoderamiento de los trabajadores al elegir su viaje; primando drivers de decisión como los horarios, la conectividad, la comodidad, la localización, los servicios, el prestigio de la marca, el precio y, sin duda, la existencia de programas de fidelización.

El 31% de las compañías chinas han incrementado su presupuesto para viajes de empresa y el crecimiento del corporativo supera ya, el 80% interanual.

La previsión de volumen de negocio en el 2020 asciende a los 440 billones de dólares, por lo que, es un nicho de mercado con enorme potencial futuro.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas