En primer lugar, WorldHotels señala las amplias posibilidades que ofrece la tecnología para la organización de reuniones y eventos. En este sentido, resaltan desde los asistentes virtuales a la realidad virtual, pasando el web casting, el streaming en vivo y la inteligencia artificial, unos desarrollos que "se están convirtiendo en elementos fundamentales de los eventos MICE, tanto como elemento de diferenciación como para garantizar la calidad de los servicios en un entorno en el que la tecnología cada vez juega un papel más importante", según comenta explica la directora de Ventas para Europa Central de la compañía, Anke Ebinger.
La tecnología también ayuda a "poner en valor el factor humano de los eventos"
Por su parte, el vicepresidente regional de Ventas para Asia-Pacífico de WorldHotels, Ganessan Suppiah, subraya "el papel de las apps móviles para crear un itinerario claro, sencillo y eficiente, desde la convocatoria, registro, hasta la personalización de las experiencias o la comunicación formal con los participantes, en un esfuerzo por poner en valor el factor humano de los eventos".
En los hoteles de la red WorldHotels, por ejemplo, se está impulsando la tecnología que facilita la asistencia y la participación virtual en eventos, empleando imágenes 360, realidad virtual en YouTube, Facebook o Periscope, con el objetivo de crear alternativas de carácter organizativo, logístico e incluso de negocio basadas en usos creativos de este tipo de herramientas.
Otro de los factores que más está destacando en el Sector MICE es la personalización de la experiencia de los delegados. En este sentido, Suppiah destaca, en primer lugar, que "los espacios flexibles, que responden a la filosofía del evento y que se adaptan a sus necesidades, están a la cabeza de la demanda de los organizadores de un evento". Además, en cuanto a la conexión emocional con los asistentes, esta se encuentra, en general, en los detalles, un factor que las generaciones más jóvenes aprecian y que deja una huella que perdura más allá de la celebración de un evento. "Actividades interactivas y colaborativas, ponentes no tradicionales y sesiones con un espíritu de compromiso más que instructivo, son formatos en auge para este año", subraya Suppiah.
La diferenciación de los eventos también se encuentra en la gastronomía. Anke Ebinger comenta que "las generaciones Y y Z aprecian que las propuestas culinarias de los eventos incluyan alternativas saludables, comida fresca, frutas y alimentos que proporcionen energía", en vez de calorías innecesarias. Además, se busca "impresionar con las experiencias gastronómicas, incorporando técnicas o alimentos innovadores, preparaciones creativas, muy instagrameables", indica Ebinger.