Meliá Hotels International ha celebrado su Junta General de Accionistas, presidida por Gabriel Escarrer Juliá. Repasaron ante sus accionistas los positivos resultados de 2017, así como los objetivos del Plan Estratégico del Grupo.
Ambos líderes hicieron balance del proceso de relevo generacional, que en Meliá se ha gestionado con eficiencia y con una gran aceptación del mercado, según recordaron. El actual presidente no ejecutivo, Gabriel Escarrer Juliá, ha explicado cómo Meliá ha superado profundos cambios a lo largo de su historia, destacando que también se está gestionando con éxito la transición digital. Escarrer Juliá ha centrado su intervención en tres aspectos que definió como ‘palancas clave’ para el futuro de la compañía, como son fortalecer el gobierno corporativo y continuar con la expansión internacional, habiendo firmado la incorporación de 30 nuevos hoteles a su portfolio en 2017. Sobre la tercera palanca, gestión de las personas y el talento corporativo, el fundador de Meliá ha resaltado el intenso proceso de transformación que la digitalización ha representado para la gestión global del talento.
A continuación, el vicepresidente ejecutivo y CEO, Gabriel Escarrer Jaume, comenzó su intervención exponiendo los positivos resultados del grupo en 2017 y su adecuada gestión de la deuda que, según Escarrer, están contribuyendo a construir una empresa más rentable y más solvente pero también “más justa”. En 2017 ha distribuido casi 3.000 millones de euros entre todos sus grupos de interés, demostrando su capacidad para generar valor para toda la sociedad. Escarrer Jaume destacó el importante grado de cumplimiento del actual Plan Estratégico del grupo, así como los principales logros y avances conseguidos en el proceso de transformación cultural emprendido hace unos años por la compañía, que le ha permitido avanzar en su cultura de ingresos y rentabilidad, en el posicionamiento y valor de sus marcas, y en la transformación digital y de su modelo comercial.
El vicepresidente hizo un gran hincapié en la evolución de un modelo de negocio más ‘propietario’ hacia un modelo basado en la gestión, pues recordó que un 31% del Ebitda del grupo es generado ya por hoteles en modelo de gestión, un modelo que permite a Meliá una alta rentabilidad con mínimas necesidades de capital. Estos avances han facilitado que Meliá tenga previstas 50 nuevas aperturas de hoteles en los próximos dos años.
Para finalizar su intervención, Escarrer Jaume recodó que frente a una caída media del Ibex 35 del 0,4%, Meliá se ha revalorizado un 3,8%, destacando que, en el periodo transcurrido de 2018, la compañía ha incrementado su valor por acción en 4,35%, frente a una caída del 0,35% del conjunto del Ibex35. Escarrer se mostró muy preocupado por el reto global del cambio climático y sus efectos sobre la industria turística. “Cuatro de los cinco riesgos que más impactarán sobre el turismo están relacionados con el cambio climático”, aseguró, y, por ello, anunció que Meliá se ha comprometido a eliminar completamente de su cadena de valor los plásticos de un solo uso, durante el año 2018.
Respecto a las previsiones para 2018, Gabriel Escarrer Jaume recordó las favorables perspectivas del negocio turístico a nivel global para 2018, y afirmó su certeza en que el grupo cumplirá los objetivos establecidos en su Plan Estratégico, que finalizará a comienzos de 2019. El CEO de Meliá anunció la pervivencia de algunos factores de riesgo para la industria, como las llamadas economías colaborativas o un proceso como el Brexit en el Reino Unido; o la situación política en países como Italia y España, entre otros.