El congreso ha sido presentado en el Salón Real de Casa de la Panadería de la Plaza Mayor, con la participación de José María Morales, Vice-chair y presidente del comité local del Congreso TTS; Beatriz Domínguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y miembro del Council de la TTS; Valentín Cuerva-Mons, presidente de la Sociedad Española de Trasplantes; Amado Andrés, presidente de la Sociedad Madrileña de Trasplantes; Isabel Casado, subdirectora de Samur y Protección Civil; y David Pérez Noack, director del Madrid Convention Bureau (MCB).
Su celebración tendrá lugar en las instalaciones de Ifema, reuniendo a médicos especialistas, científicos, enfermeros, farmacéuticos y otros profesionales de la salud vinculados a la donación y el trasplante de órganos, y generará un impacto económico de cuatro millones de euros para la ciudad y 15.000 pernoctaciones hoteleras.
El congreso TTS será un foro de intercambio en el que se darán a conocer avances científicos y clínicos y se debatirán asuntos como la atención y los problemas de gestión o las cuestiones socioeconómicas, éticas y reglamentarias del trasplante de órganos y tejidos. La candidatura de Madrid a este congreso fue promovida por Turismo del Ayuntamiento, a través del Madrid Convention Bureau, en torno a 2011 y fue en 2014, durante la asamblea anual de la Sociedad Mundial de Trasplantes en San Francisco, cuando se confirmó su elección como sede del encuentro. Madrid superó la oferta de ciudades como Melbourne, Estambul, Buenos Aires o Montreal.
Esta elección refuerza la imagen de la ciudad como sede de grandes encuentros profesionales
La apuesta por el destino Madrid por parte de organizadores de congresos tan destacados como éste contribuye a reforzar la imagen de la ciudad como sede de grandes encuentros profesionales. Un destino competitivo y de calidad para el Turismo de Reuniones y que ofrece todas las garantías de éxito a la hora de organizar un evento. También sitúa a Madrid como destino de referencia de congresos del sector médico-científico, que cuenta con una gran experiencia en la celebración de varias ediciones de congresos como ESMO (European Society for Medical Oncology) o EULAR (European League Against Rheumatism).