NEXOTUR

Los ingresos de los 20 grandes del Turismo se disparan un 13% en 2017

AMADEUS, IBERIA Y BARCELÓ, EN EL PODIO

Nexotur.com | Martes 05 de junio de 2018
Las 20 grandes empresas turísticas con sede central u origen en España protagonizan un espectacular crecimiento del 12,8% en 2017, con un volumen de negocio de 41.901,6 millones de euros. Amadeus e Iberia, por este orden, lideran una lista en la que Barceló escala desde la quinta a la tercera posición.

Las grandes empresas vinculadas al Turismo parecen haber dejado atrás, al menos en niveles de ventas, los efectos de la gravísima crisis económica. El boom del destino España, que en 2017 registró un nuevo récord con cerca de 82 millones de turistas internacionales, unido al buen momento que atraviesa el mercado emisor, que viene experimentando una progresiva recuperación en los últimos años, se refleja en la cuenta de resultados de los grandes grupos turísticos con sede u origen en España.

Con el objetivo de cuantificar la repercusión real que han tenido los citados factores en el Sector, NEXOTUR elabora por tercer año consecutivo el ‘Ranking de Grandes Empresas de Turismo’, que se suma a los ya tradicionales de agencias de viajes, turoperadores y compañías de seguros de viajes, entre otros. Según los datos recabados, las 20 primeras sociedades españolas vinculadas al Turismo han cerrado 2017 con un volumen de negocio de 41.901,6 millones de euros, lo que supone un espectacular aumento interanual del 12,8%. Un año antes, en 2016, se registró un crecimiento del 5,6%, mientras que en 2015 fue del 12%.
Amadeus arrebata a Iberia la primera posición


Una de las grandes novedades de la lista es el ascenso de Amadeus a la primera posición, desbancando a Iberia, que había permanecido en lo más alto en las dos ediciones anteriores. Concluye 2017 con una cifra de negocio de 4.852,7 millones de euros, un 8,5% más en relación a los 3.472,9 millones que alcanzó en 2016. Para su consejero delegado, Luis Maroto, "Amadeus mantuvo su sólida progresión financiera durante 2017". Teniendo en cuenta "las perspectivas de crecimiento mundial del tráfico aéreo y la economía, así como las positivas tendencias subyacentes a nuestro negocio", el directivo se muestra convencido de que "Amadeus seguirá creciendo a buen ritmo en 2018".

Le sigue de cerca la aerolínea perteneciente al holding International Airlines Group (IAG), del que también forma parte la española Vueling. Su facturación se sitúa en el conjunto del año en 4.851 millones, un 5,8% por encima del resultado de 2016. El beneficio operativo de Iberia crece con mayor intensidad (+38,7%), hasta los376 millones.

El Grupo Barceló completa el podio tras protagonizar un espectacular incremento del 39,9%, adelantando a Globalia y, por tanto, convirtiéndose en el primer grupo turístico vertical del país. Sus ingresos pasan de 3.082 millones a 4.313 millones, mientras que su beneficio neto se eleva a 243,2 millones en 2017, casi el doble que en 2016. "Esperamos que en 2018 podamos superar los magníficos resultados obtenidos en 2017", avanzan sus presidentes, Simón Barceló Tous y Simón Pedro Barceló Vadell.

Números negros en Globalia

Aena figura en cuarto lugar con 4.027 millones de euros, un 6,8% más que en 2016, cuando facturó 3.772,5 millones. Globalia, por su parte, cae a la quinta posición. Su cifra de negocio se eleva un 2,7%, hasta los 3.667 millones de euros. Tras dos ejercicios con balance negativo, el grupo turístico logra un beneficio neto de 16,5 millones de euros, cifra que contrasta con las pérdidas de 17,9 millones de 2016 y de 14,9 millones de 2015, provocadas en gran medida por la provisión de fondos retenidos en Venezuela. Un año antes, en 2014, ganó cerca de 28 millones de euros. Detrás de estos buenos resultados está, principalmente, la buena marcha de Air Europa, así como el crecimiento protagonizado por Be Live Hotels y Groundforce. Como publicó NEXOTUR, el consejero delegado de Globalia, Javier Hidalgo, ya avanzó que "los resultados del grupo iban a "ser mejorados de forma sustancial, especialmente en hoteles y aeropuertos".

La sexta posición es para Viajes El Corte Inglés, primera red de agencias de España con un volumen de negocio de 2.560 millones (estimación NEXOTUR), lo que representa un incremento interanual del 6,8%. En los siguientes puestos están, con Renfe y Vueling de por medio, las cadenas hoteleras más potentes del país. Iberostar sigue en cabeza con una facturación de 2.428 millones de euros, lo que supone un espectacular aumento interanual del 19,9%. A continuación aparece Renfe, cuyos ingresos obtenidos con la venta de billetes de todos sus servicios de transporte de pasajeros en tren se elevan un 4,3%, hasta los 2.169 millones de euros.

La novena plaza es para Riu Hotels & Resorts con 2.156 millones, un 7,2% por encima de los resultados del ejercicio anterior. Completa el top ten Vueling. La low cost perteneciente al grupo IAG, inmersa en un profundo plan de transformación, cierra el año con un volumen de 2.125 millones de euros, un 2,9% más que en 2016.
Hotusa repite como la cadena hotelera que mejor evoluciona


Volviendo al sector hotelero, Meliá Hotels International repite por detrás de Riu con una cifra de negocio de 1.885,2 millones de euros, un 4,8% más que en 2016. El beneficio neto del grupo dirigido por Gabriel Escarrer se dispara un 27,8%, ascendiendo a 128,7 millones. NH Hotel Group figura en décimo segundo lugar con 1.571,1 millones, un 6,5% más. Su beneficio neto recurrente se triplica y alcanza los 34,8 millones, lo que refleja una mejora de 23,3 millones frente a 2016, explicada en su totalidad por la buena evolución del negocio.

Grupo Hotusa, por su parte, repite como la cadena con el mayor repunte interanual (+15%), pasando de facturar 1.078 millones a 1.240 millones. Le sigue el Grupo Piñero, propietario de Bahía Príncipe y del turoperador Soltour, entre otras marcas, con 792,7 millones de euros, lo que supone un avance del 8% respecto al ejercicio anterior.

Según se desprende de los resultados de 2016 de National Express, grupo británico del que Alsa forma parte, el volumen de negocio de la compañía de transporte de viajeros por carretera se mantiene estable (+0,6%), situándose en 735,6 millones de euros. Logitravel, que además de su agencia online dispone de una nueva versión de Traveltool, convertido en Grupo comercial, así como de su primera tienda de viajes física, vuelve a experimentar un fuerte aumento. Su facturación asciende a 685 millones de euros, un 8,2% más en comparación con los 633 millones a los que llegó en 2016.

Nautalia impulsa a Wamos

Wamos Tours figura en décimo séptima posición con una cifra de negocio de 550 millones de euros, un 34% más. El año 2017 ha sido el tercero consecutivo en que ha dado resultados positivos. El grupo logra un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 14 millones, un 94% más que en 2016. Detrás de ese crecimiento está la buena marcha de Nautalia Viajes, red que dirige Rafael García Garrido, y de Wamos Air, división liderada por Enrique Saiz.

Una posición más abajo está Carlson Wagonlit Travel (CWT) España. La agencia especializada en business travel ha decidido, por vez primera, no desglosar sus resultados por mercados. Por lo tanto, NEXOTUR ha procedido a realizar una estimación con base en la evolución global del negocio (+3,6%). Aplicando esta variación, su facturación ascendería a 497,3 millones de euros, frente a los 480 millones de euros de 2016. Trasmediterranea figura en décimo noveno lugar con un volumen de 426 millones, un 1,1% menos que en el ejercicio anterior. Cierra la tabla Jumbotours con 370 millones, cifra un 5,1% superior que la alcanzada un año antes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas