El estudio, para el que se encuestó a 11.000 viajeros en 19 países (500 de España) que tomaron al menos un vuelo de ida y vuelta el año pasado, revela que un tercio (35%) de los viajeros de negocios millennials españoles considera que uno de los mayores problemas es no poder acceder a la información de reservas en sus dispositivos las 24 horas del día, los siete días de la semana; un tercio (31%) dice que es frustrante que las empresas no usen el análisis de datos para proporcionar recomendaciones de viajes altamente personalizadas basadas en sus preferencias pasadas; y un tercio (35%) dice que uno de los mayores problemas es no poder obtener asesoramiento humano durante el proceso de reserva.
Asimismo, la demanda de más itinerarios bleisure, que combinan negocios y placer, por parte de los millennials, también está impulsando el cambio. La mitad (47%) de los encuestados, por ejemplo, ahora extiende sus viajes de negocios unos días para poder hacer turismo. Para satisfacer sus necesidades de bleisure, la mayoría de los viajeros corporativos millennials españoles busca por sus propios medios antes de finalizar sus planes de viaje. Entre las herramientas más comunes utilizadas para construir sus itinerarios se encuentran las webs de opiniones (utilizadas por el 94%) y webs de recomendaciones de viajes (utilizadas por un 86%).
El consumo de videos y fotos publicados por marcas de viajes en redes sociales (82%) también es típico de los millennials españoles, al igual que el uso de la tecnología de búsqueda por voz (48%). Cuando reservan un viaje ellos mismos, la mayoría de los viajeros corporativos millennials lo hace online a través de su ordenador o portátil (60%). Sin embargo, un tercio dice que ahora reserva viajes de negocios online a través de su smartphone (32%) y una quinta parte lo hace con su tableta (20%).
En viajes de negocios, de media, los viajeros millennials españoles utilizan 18 categorías diferentes de aplicaciones. De estas, las aplicaciones de mensajería instantánea se encuentran entre las más populares (utilizadas por el 91%), junto con las de mapas (87%). El uso de apps para consultar redes sociales (84%) y guías turísticas (81%) respaldan aún más la necesidad de bleisure del viajero millennial corporativo español.