NEXOTUR

La creación de empresas turísticas crece un 12%, con casi 1.000 altas en abril

Nexotur.com | Lunes 28 de mayo de 2018
El pasado mes de abril se crearon en España 981 nuevas sociedades vinculadas al Turismo, lo que supone un aumento interanual del 11,7%. El número de disoluciones también sube un 31,2%, con un total de 63 ceses.

El gran momento que atraviesa el Turismo sigue traduciéndose en un fuerte incremento en la creación de empresas turísticas. Según los últimos datos publicados por Gedesco, procedentes del Registro Mercantil, en abril se han dado de alta 981 nuevas sociedades vinculadas al Turismo, un 11,7% más que en el mismo mes de 2017, cuando se crearon 878. También aumenta un 31,2% el número de disoluciones, con 63 frente a las 48 de hace un año.
Andalucía, líder indiscutible en creación de empresas turísticas


Andalucía es la Comunidad que alberga el mayor número de empresas turísticas de nueva creación, con un total de 205 y un aumento del 29,8%. Le sigue Cataluña con 186 altas y un repunte del 14,8%, mientras que Madrid completa el podio con 180 y una subida del 25,9%.

En el lado opuesto figuran Asturias, Comunidad Valenciana y Galicia. En el Principado de Asturias, el número de sociedades de nueva creación cae un 29% en comparación con abril de 2017, con 22 altas frente a las 31 de hace un año. La Comunidad Valenciana, por su parte, pasa de 106 a 88 nuevas empresas, y Galicia de 43 a 51.

Madrid y Cataluña son las Comunidades donde cierran más empresas

Madrid y Cataluña son las Comunidades en las que se ha destruido un mayor número de entidades vinculadas al Turismo. En la primera se han disuelto un total de 11, frente a los 14 cierres de abril de 2017, lo que supone un descenso del 21,4%. Por su parte, en Cataluña han dejado de operar ocho, cifra que iguala a la registrada en Galicia, lo que sitúa a esta Comunidad como la tercera en destrucción de empresas.

Por el contrario, las Comunidades con menos disoluciones son Extremadura y Murcia. En abril no se ha destruido ninguna empresa turística en ninguna de las dos. A cierta distancia se encuentra Andalucía, Comunidad que también ha conseguido reducir la desaparición de este tipo de compañías en un 30%, pasando estas de diez a siete.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas