NEXOTUR

ECTAA denuncia que las agencias ‘no tienen ni voz ni voto’ en los órganos de IATA

PIDE UN MODELO MÁS EQUILIBRADO

Nexotur.com | Lunes 14 de mayo de 2018
Pese a que las agencias ya tienen representantes en la PaConf de IATA, aún "no tienen ni voz ni voto" en la toma de decisiones. Corregir este desequilibrio es una de las prioridades de ECTAA, que también intentará convencer a los legisladores de la necesidad de reforzar la protección de los pasajeros ante quiebras.

La Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA) se fija como prioridad para este 2018 reducir algunos de los graves desequilibrios existentes entre compañías aéreas y su principal canal de distribución, las agencias de viajes. El lobby aéreo volcará sus esfuerzos para lograr un modelo de gobernanza más eficiente dentro del programa de agencias de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

Se ha dado ‘un pequeño paso hacia un modelo más equilibrado’


Según denuncia, "todos los asuntos relacionados con la distribución los deciden unilateralmente las aerolíneas en la PaConf". "Los agentes no tienen ni voz ni voto", critica, si bien destaca que, gracias a sus "repetidas solicitudes", los representantes del Sector de agencias "tienen autorización para participar en este órgano consultivo y expresar sus puntos de vista en todos los asuntos que les afectan". Para ECTAA, "es un pequeño paso hacia una relación más equilibrada", por lo que seguirá presionando a IATA para que las agencias puedan tener participación en la toma de decisiones.

Quiebras de las compañías aéreas

Por otro lado, otra de sus prioridades para este 2018 es "convencer a los legisladores de la Unión Europea de la necesidad de introducir una mayor protección de los consumidores ante los ceses de las compañías aéreas". ECTAA "intensificará sus esfuerzos" en este sentido tras un 2017 en el que se ha registrado "un récord en términos de quiebras de aerolíneas", con casos como el de Air Berlin, Alitalia, Monarch Airlines y Niki".

Para el lobby, resulta incongruente que no haya "obligación para las aerolíneas de hacerse cargo de la repatriación y el reembolso cuando quiebran". "Por el contrario, se obliga a los operadores turísticos a contratar un seguro de responsabilidad para proteger a sus clientes contra incumplimientos de proveedores, incluidas las líneas aéreas", añade.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas