NEXOHOTEL

Madrid continúa su externalización y diversificación de la demanda turística

SITUACIÓN TURÍSTICA ACTUAL

El uso de viviendas turísticas y la crisis de conectividad, temas de actualidad en la capital

Nexohotel.com | Viernes 13 de abril de 2018

El pasado miércoles, en un encuentro informativo para medios del Sector, el coordinador general de Alcaldía del Ayuntamiento, Luis Cueto, y el director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Sanz, hicieron un balance sobre la situación turística actual de la capital, destacando uno de los principales temas del momento: las viviendas de uso turístico.



Miguel Sanz ha señalado que, “desde nuestro punto de vista, el tema principal es el uso de viviendas turísticas y la crisis de conectividad que se viene produciendo en estos últimos años (respecto al acceso a aeropuertos, por ejemplo)”. Cueto ha añadido respecto a la conectividad que quieren evitar que la construcción de viviendas en nuevas zonas se realice antes que la construcción de infraestructuras para la vida cotidiana”, así se podría evitar el aislamiento, que afecta en ocasiones a la movilidad de los turistas (obviando la ya sufrida por los residentes). Respecto al turismo, Miguel Sanz concibe como algo fundamental entender que “la atracción de nuevos hoteles no solo depende del Ayuntamiento, depende de la conectividad, de la infraestructura, etc. Si falla algún punto de la cadena, ésta se cae

El Ayuntamiento se encuentra inmerso en diversos proyectos para promover y mejorar el turismo

En cuanto al tema de mayor actualidad, el decreto de viviendas turísticas, Cueto ha afirmado que “es nefasto” y que “lo único favorable es la obligatoriedad de poner el número de registro en la oferta de la vivienda del portal web. El decreto mira por nimiedades y se deja lo importante”. Por su parte, Sanz habla de la gestión que se hace desde el Gobierno de la Comunidad, ha explicado que “no se puede apostar públicamente por un turismo de calidad y desarrollar, bajo decreto, normativas que lo que facilitan es que haya un turismo que ni es de valor añadido, ni es sostenible”.

Actualmente, en la capital hay 16 hoteles pendientes de apertura y, ante una posible burbuja inmobiliaria del Sector, Cueto ha comentado que “la oferta hotelera de Madrid no está mal, sino que estaba poco regulada, y por fin ahora está aclarando su política sobre ello”. Y ha añadido que, ante la creciente demanda de establecimientos, sobre todo de lujo, “hacen falta hoteles, pues según el Sector Hotelero, el número de turistas que ha entrado este mes a Madrid, nunca hubiera entrado en las 80.000 plazas hoteleras que tenemos, al menos la mitad se hubiera quedado sin sitio donde pernoctar”.

Ante el tipo de turismo que la ciudad busca atraer, Sanz ha explicado que, en su momento, “la crisis nos enseñó que depender del turismo nacional puede provocar graves descensos. En estos años, hemos realizado una estrategia de externalización de la demanda y su diversificación. Madrid tiene que aspirar a tener un 60% de turismo internacional y un 40% nacional”.

Los europeos siguen siendo la mayor parte del turismo que visita la ciudad, sin embargo, la visita de mexicanos y estadounidenses ha crecido de manera notable. En relación a este tema y al pago de servicios en España en general, tanto Sanz como Cueto han admitido que es necesario promover en los comercios el pago a través del móvil, pues en la mayoría de los países, sobre todo China, cuyo turismo constituye una importante fuente de ingresos para nuestro país, es ya algo normalizado.

Destino ibérico

Durante el encuentro informativo, han adelantado que en el próximo mes de mayo habrá una reunión en San Sebastián con la ministra de Turismo portuguesa y el ministro español para trabajar el ‘destino ibérico’, porque “es una propuesta muy interesante desde el punto de vista del marketing, ya que, España este año se ha alzado con el segundo puesto mundial de mayor número de turistas, solo por detrás de Francia. La iniciativa señala que, si nos unimos con Portugal, seríamos los primeros con una holgada ventaja (110 millones de turistas frente a los 89 de Francia, el siguiente de la lista)”, ha concluido Cueto.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas