NEXOTUR

Evolución de los consolidadores

COLUMNA DE OPINIÓN / JON ARRIAGA

Nexotur.com | Sábado 07 de abril de 2018

Hasta hace unos 20 años, el billetaje aéreo estaba limitado a agencias que tenían un importante respaldo económico. Para emitir billetes aéreos era necesario ser IATA, tener caja fuerte en la oficina, responder con aval bancario, el BSP, etc. Esto suponía que un gran número de agencias de viajes, las más modestas, no pudiesen emitir aéreo.



No ofrecían este servicio, a no ser que tuviesen un acuerdo con una agencia de mayor envergadura que sí lo dispusiese. El agravante del billete físico obligaba a que la agencia pequeña se desplazase hacia la agencia IATA, o que lo recibiera por correo. Lo engorroso de esta operación, impedía que las agencias que no dispusiesen este IATA, ofreciesen la venta de billetes a empresas, etc.

Con la desaparición del billete físico y la implantación del billete electrónico, nacen los denominados consolidadores aéreos. Son empresas IATA con posibilidad de emisión de billetaje, que desarrollan una herramienta, por la cual el agente de viaje puede reservar, bien a través de su pantalla (sea Amadeus, sea Galileo, sea Sabre, etc.), el trayecto aéreo del viaje de su cliente, pudiendo mandar a dicho consolidador la emisión del mismo.

El consolidador dispone de herramientas que permiten al agente de viaje la búsqueda, reserva o bloqueo de billetaje aéreo, sin necesidad de una pantalla, ni de códigos complejos, pasando a la emisión del billete de forma cómoda e intuitiva. Con ello, evita gastos tipo IATA, controles administrativos y otros costes.

El objetivo del consolidador es optimizar los recursos de las agencias de viajes. Con un único IATA puede emitir billetaje para una importante cantidad de agencias de viajes. Con ello, optimiza los costes, consigue mejores tarifas con las compañías aéreas y minimiza los riesgos.

El servicio de consolidador está creciendo. Las agencias —salvo opciones como las dedicadas a empresas o turoperación por ejemplo— tienen cada vez más claro que el disponer de IATA es un gasto y unas responsabilidades que cada vez son menos rentables, y que disponen de una clara alternativa. El consolidador tiene una larga trayectoria y un largo futuro.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas