La llegada del tren de alta velocidad a la capital de la Región de Murcia, prevista para finales de este año o principios de 2019, llevará múltiples beneficios a la ciudad y su zona de influencia. Un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Murcia y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la demarcación de Murcia quiere reflejar estas positivas consecuencias y proponer algunas estrategias socioeconómicas para sacarle el máximo aprovechamiento.
El estudio ‘Impacto económico del AVE a Murcia. Estrategias de aprovechamiento’, firmado por Marina Munuera, ingeniera de Caminos, Canales y Puertos, refleja, en primer lugar, el impacto de la llegada del AVE en el sector turístico, multiplicando por cuatro el número de viajeros, que pasará de los 400.000 actuales a 1,6 millones, generando un valor añadido para la Región de unos 70 millones de euros al año, principalmente por su desarrollo turístico.
El AVE facilitará el aumento del número de eventos celebrados
El Turismo de Congresos en particular en un Sector que demanda muy buenas comunicaciones para su óptimo desarrollo, tanto por vía terrestre como aérea. En este sentido, la mejora de la conexión de Murcia con otras ciudades españolas a través del AVE supone una oportunidad para el desarrollo del Sector MICE en la Región y, por consiguiente, el aumento del número de eventos celebrados . Así, el estudio recomienda promocionar la ciudad para acoger congresos por existir una relación directa entre estos, la disponibilidad de AVE y la existencia de infraestructura para su celebración a una distancia adecuada, como es el caso del Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas.
Hay que destacar que para la elaboración de este documento, se ha tenido en cuenta parámetros como el número de viajeros en estaciones de tamaño similar a la de Murcia —Málaga, Alicante y otras—, relacionadas con otros propios del área de influencia de la estación murciana (población, índice turístico, índice de actividad económica, competencia con la carretera e intermodalidad y empleo en el sector servicios).
Otras consecuencias positivas
Otras de las oportunidades que se le abre a la capital murciana con la llegada del AVE, entre otras muchas,
es el desarrollo del turismo de negocios. En otras ciudades similares a Murcia, el entorno de la estación, incluso el mismo edificio de la estación, se ha desarrollado
una amplia oferta de oficinas, hoteles y espacios de reuniones. Esto, unido a la política comercial de Renfe al facilitar la compra de billetes para trabajadores y viajeros de negocios,
facilitará el incremento de este segmento en la capital de la Región. El estudio propone, en este sentido, aprovechar el espacio liberado en el entorno de la estación de El Carmen para potenciar la creación de esta oferta.
Por otro lado, la oportunidad del crecimiento turístico de la Región de Murcia se debería aprovechar, según el estudio para promover
el turismo de golf y náutico, por un lado, y
el turismo cultural y el enoturismo, por otro, diversificando su oferta con la organización de rutas combinadas con autocar y visitas guiadas por el patrimonio histórico y cultural de la Región, las rutas del vino de Bullas, Yecla y Jumilla —visitas a bodegas, museos, restaurantes— o la peregrinación a Caravaca de la Cruz.