La Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (AVIBA) muestra su disconformidad con varios de los puntos incluidos en la propuesta de revisión del decreto de alquiler turístico en Mallorca. El documento, aprobado inicialmente por el Consell Insular, establece una delimitación provisional de las zonas aptas para la comercialización de las estancias turísticas en viviendas de uso residencial en la isla.
‘Estaremos fomentando una presión turística que será irreversible’
Entre las alegaciones remitidas a la institución insular, la Asociación advierte que "lo que en un principio puede parecer una medida positiva,
puede llegar a ser perjudicial ya que, precisamente, aumentar las estancias turísticas en viviendas de ciertas áreas de Mallorca puede hacer que
pierdan esa identidad que les hace únicas y por las que merecen ser visitadas". "Es más, se producirá un alquiler más alto para los residentes y puede provocar inversiones inmobiliarias exclusivas para turistas", añade.
Por otro lado, sostiene que "el decreto se basa en los
datos turísticos coyunturales que se vienen produciendo en nuestro territorio debido a la crisis que están viviendo el norte de África y Turquía". "Nuestro Turismo actual no es real,
vivimos en una burbuja que se desinflará cuando se normalice la situación en los países citados", avisa.
AVIBA afirma que si se desarrolla un plan de viviendas vacacionales en suelo rural "en un contexto irreal, estaremos fomentando una presión turística que será irreversible". Desde el punto de vista del residente, denuncia que "
estas medidas dificultan su acceso a la vivienda". También alerta a la institución insular de que, con estas medidas que pretende impulsar, "corremos el riesgo de perder calidad porque las explotaciones turísticas están obligadas a cumplir unos requisitos muy estrictos, como por ejemplo en materia de incendios".
Como punto y final, considera que "la zonificación propuesta con el Consell Insular
no servirá para mantener este tipo de viviendas en unos límites asumibles por Mallorca como sociedad y como destino turístico". Por ello, propone "restringir más los criterios en las viviendas plurifamiliares que en las unifamiliares y restringir más en zonas saturadas que en las no saturadas".