NEXOHOTEL

Hotrec insta a las instituciones a asumir responsabilidades frente a los usuarios

Nexohotel.com | Martes 27 de marzo de 2018

Este lunes, la Asociación Europea de Hoteles, Restaurantes y Cafés (Hotrec), ha instado a los responsables políticos y, en especial, a las plataformas en línea, a que asuman sus responsabilidades frente a los consumidores y la sociedad en relación con las plataformas digitales y en ocasiones “mal llamada economía colaborativa”. Hotrec ha destacado que, mientras que la Comisión Europea y el Reino Unido (mediante el ‘All Party Parliamentary Group for Tourism’), durante los últimos días, han dado señales claras de que las plataformas tienen que asumir sus responsabilidades, la autoridad española de competencia sigue mostrando una tendencia fuera de toda lógica a liberar a dichas plataformas de sus responsabilidades.



Por el contrario, el mismo día, la Comisión Nacional de Mercados y Competencia de Madrid (CNMC) apeló una nueva ley española que obliga a las plataformas en línea a cooperar más estrechamente con las autoridades en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. En el ámbito de la fiscalidad, la Comisión Europea dio un paso hacia una competencia más equilibrada al proponer legislación para que las plataformas en línea paguen sus impuestos allí donde creen valor, independientemente de que tengan o no presencia física en el país.

CEHAT y AEHM se posicionan en contra de las ‘ventajas fiscales’ de viviendas turísticas

El CEO de Hotrec, Christian de Barrin, ha señalado que “cada vez más políticos reconocen la necesidad de hacer frente a las actuales condiciones injustas de mercado. El registro de las actividades, la recaudación de impuestos directos a través de plataformas en línea basadas en las actividades de los individuos se están convirtiendo en procedimientos estándar en varios países de Europa”.

El presidente del grupo de trabajo sobre economía colaborativa de Hotrec, Ramon Estalella, ha señalado que “es hora de dejar de sobreproteger tanto las actividades comerciales no reguladas, así como las plataformas en línea que facilitan dichas actividades. Son parte integrante de la economía europea y deben ser tratados en consecuencia”.

Los hoteleros madrileños se oponen a las ‘ventajas fiscales’

La semana pasada, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) apoyó el Decreto del Ministerio de Hacienda donde se exigía información a las plataformas de viviendas turísticas. Este lunes, la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) se ha opuesto también al recurso presentado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) al Decreto del Ministerio de Hacienda.

Para los hoteleros madrileños, la decisión de la CNMC conlleva una serie de ‘ventajas fiscales’ frente a las elevadas cargas a las que se enfrenta el Sector Hotelero, fomentando, de este modo, la competencia desleal. “Todavía no llegamos a comprender qué es lo que ha llevado a la CNMC a recurrir la Orden Ministerial, ya que supone un claro perjuicio para nuestra actividad”, ha señalado la secretaria general de la AEHM, Mar de Miguel.

La Asociación, al igual que CEHAT, ha remarcado que existen normativas semejantes en muchos países de la Unión Europea sin que hayan sido recurridas por una autoridad de competencia primando salvaguardar los intereses generales y poner fin a la economía sumergida.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas