NEXOHOTEL

Los hoteleros afrontan el segundo trimestre del año con optimismo

CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE HOTELES Y ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

Las expectativas para la primavera se muestran continuistas tal y como indica el índice OHE que se sitúa en los 60,7 puntos

Nexohotel.com | Viernes 23 de marzo de 2018
El índice del Observatorio de la Industria Hotelera Española (OHE) realizado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y que recoge las perspectivas de los hoteleros junto con las previsiones macroeconómicas, muestra estabilidad con connotaciones optimistas al rozar los 60 puntos. El índice mide directamente las expectativas de los encuestados y obtiene un resultado continuista situándose en los 60,7 puntos frente a los 73,9 puntos de la temporada Primavera-Semana Santa de 2017.

Pese a que se espera que el Sector Hotelero afronte con optimismo la temporada Primavera-Semana Santa 2018, el descenso en el número de pernoctaciones, la duración de la estancia media, el precio medio y la rentabilidad hacen que se reduzcan ligeramente los niveles de crecimiento con respecto a temporadas pasadas. Aunque en general las expectativas se muestran conservadoras, se espera un aumento en el número de pernoctaciones de los turistas alemanes, ingleses, franceses y nórdicos por ese orden.

El objetivo principal de la industria debe seguir siendo la focalización en un turista de mayor valor

El índice de la estancia media se mantiene en niveles de estabilidad inferiores a los de las temporadas pasadas situándose en 40,7 puntos. Tenerife, Barcelona y Zaragoza son las únicas provincias donde se espera un descenso de la estancia media tanto de turistas españoles como extranjeros. Respecto al precio medio, pese a que el índice para la temporada 2018 se sitúa en valores optimistas de 70,7 puntos, está muy por debajo de los niveles obtenidos en las temporadas pasadas en las que se batieron récords históricos.

Por tanto, para el socio responsable de Turismo, Transporte y Servicios de PwC, Cayetano Soler, el objetivo principal de los diferentes agentes de la industria, debe seguir siendo la focalización en un turista de mayor valor, que permita un crecimiento del gasto medio, pernoctación media y desestacionalización de la demanda, mediante estrategias conjuntas de todos los agentes de la industria para desarrollar ventajas competitivas frente a los competidores principales del arco mediterráneo”.

La opinión de miembros del Sector

En el entorno macroeconómico se prevé una situación estable y conservadora, marcada por una ligera ralentización del crecimiento de la economía española. En cuanto al tipo de cambio, la libra continúa depreciándose lentamente frente al euro y se espera que en los próximos dos años se llegue incluso a alcanzar la paridad, disminuyendo el poder adquisitivo de los turistas británicos.

Según el presidente de CEHAT, Juan Molas, “esperamos una buena Semana Santa si la climatología cambia a partir del lunes 26 de marzo según indican las predicciones”. Por su parte, el secretario general de CEHAT, Ramón Estalella, ha señalado que “se van estabilizando los destinos competidores, por lo que es más que probable que dejen de crecer los turistas extranjeros. Repetir parámetros de años anteriores es el objetivo”.

En opinión de Soler, “el sector turístico continúa siendo el motor de la economía española, consolidando su crecimiento y aportación al desarrollo del país. No obstante, es el momento, de empezar a focalizarse en la mejora del gasto medio y atracción de segmentos de mayor valor y menos en la pura afluencia”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas