Se ha buscado sensibilizar ante la importancia del e-commerce y fomentar la contratación directa de empresas murcianas con plataformas y agentes líder, al estar incluida la iniciativa en el Plan de Estratégico de Turismo 2015-2019 de la Consejería de apoyo a la intermediación y comercialización con operadores turísticos. A la jornada han asistido 40 pymes regionales de todos los ámbitos, desde actividades, ecoturismo, turismo activo y enoturismo hasta empresas de alojamiento.
Las empresas han de adaptarse a los canales de e-commerce, al ser cada vez más usados por los turistas
El director general del Instituto de Turismo, Manuel Fernández-Delgado, ha expuesto la importancia de que las empresas se adapten a los canales de e-commerce al ser cada vez más usados por los turistas. “De ahí la importancia de que celebremos jornadas, así como sesiones de sensibilización que den respuesta al auge y la importancia que tiene el uso de dispositivos móviles en el proceso de compra y en la promoción de los establecimientos. Se trata de una apuesta que se materializa de igual modo en los acuerdos de co-marketing como en los de mercadotecnia firmados por el Instituto de Turismo con 13 turoperadores nacionales e internacionales y que supondrán la llegada de 87.000 nuevos turistas en 2018”, ha afirmado Fernández-Delgado.
Respecto al perfil del cliente, esta jornada de trabajo ha estado dirigida a atraer un mayor volumen de turismo nacional, un mercado que ha crecido un 7,2% en alojamientos reglados regionales hasta alcanzar 1.243.320 turistas en 2017, 4,4 puntos más que la media nacional, y que se prevé alcance un crecimiento interanual del 6,2%.