En cuanto a 2017, las empresas participantes en el estudio han apuntado un aumento en su gasto en viajes corporativos de un 3,1%, superando la media prevista en el Barómetro 2017, que se situaba en el 2,5%. También ha destacado el aumento del número de viajeros de negocios europeos el pasado año, concretamente un 2,4% respecto a 2016.
Las compañías participantes consideran fundamental el viaje corporativo como herramienta comercial
Las compañías participantes consideran fundamental el viaje corporativo como herramienta comercial, pues han destacado que los principales "motores" que impulsan los desplazamientos de sus empleados son la retención de clientes/negocios (30%) y la generación de nuevo negocio (21%). Por el contrario, decrecen los desplazamientos dirigidos a la celebración de reuniones internas (desde un 26% en 2016 a un 17% en 2017), que, en muchos casos y de manera más acusada desde el inicio de la recesión económica de hace unos años, han sido sustituidos por otras posibilidades impulsadas por la tecnología, como la videoconferencia.
El director general de American Express Global Business Travel España, Luis Dupuy de Lôme, destaca que "el viaje de negocios continúa ocupando una posición estratégica para el cumplimiento de los objetivos comerciales de las compañías, tal y como lo constata el Barómetro año tras año. Puede que la difícil coyuntura económica a la que hemos asistido estos años haya provocado que ciertos tipos de reuniones, como las internas, hayan sido sustituidas por otras opciones. Sin embargo, a la hora de hacer negocio y establecer relaciones comerciales, el cara a cara sigue siendo insustituible. En este sentido, la buena salud que atraviesa el business travel en Europa es un indicador fiable a la hora de observar el crecimiento económico y los procesos de expansión internacional de las empresas".