NEXOTUR

Las grandes redes se vuelcan con el ‘corporate’ ante las carencias del vacacional

LA IMPORTANCIA DE ESTE SEGMENTO CRECE AÑO TRAS AÑO

Nexotur.com | Miércoles 14 de marzo de 2018
La lucha por ganar el concurso del contratro de la Administración General del Estado, que finalmente se repartió entre los cuatro aspirantes, ha sido el último ejemplo de la creciente importancia que dan las grandes redes al corporate. En los últimos años, todas ellas han crecido de forma significativa.

Los viajes de negocios se han convertido con el paso de los años en el gran objeto de deseo de las agencias de viajes, especialmente de las grandes redes. La atomización existente en el negocio vacacional, segmento en el que las plataformas online de distribución han crecido a pasos agigantados en las dos últimas décadas, unido a la escasa rentabilidad que generan la mayoría de productos y servicios, ha llevado a muchas agencias físicas a volcarse con el corporate. Gracias a ello obtienen unos márgenes superiores, aunque también requieren de una mayor capacidad de financiación para soportar los cobros a crédito.
El 60% de la facturación de las agencias proviene del vacacional


Según los datos recogidos en un informe de Amadeus y la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), de las 4.500 agencias que operan en el mercado español, un 7% se declara de negocios (un 70% más de sus ventas corresponden a este segmento), mientras que un 42% reparte su actividad entre el corporate y el vacacional. En comparación con 2009, año en el que la crisis económica comenzó a afectar de lleno a la industria turística, las primeras representaban el 5%, mientras que el porcentaje de las segundas era únicamente del 32%, diez puntos por debajo del actual. A día de hoy, siempre según los datos del citado estudio, el producto vacacional representa el 60% de la facturación de las agencias de viajes.

Viajes El Corte Inglés, líder indiscutible

Viajes El Corte Inglés es, con amplísimo margen, líder indiscutible en business travel. Y ello a pesar de que Halcón Viajes le ganó la carrera para hacerse con el contrato centralizado de la Administración General del Estado, valorado en 171 millones de euros. En 2016, año en el que la cifra de negocio de Viajes El Corte Inglés ascendió a 2.396,7, el corporate representó el 45%, es decir, 1.078,5 millones.

Globalia, por su parte, demostró su apuesta por este nicho con el lanzamiento en noviembre de 2016 de Globalia Corporate Travel, marca resultante de la fusión de Halcón Empresas y Halcón Eventos. Según los últimos datos a los que ha tenido acceso este periódico, esta línea de negocio aporta cerca del 35% de los ingresos de la división minorista del grupo turístico, que rondó los 1.100 millones de euros en 2016, lo que vendrían a ser unos 385 millones de euros. La marca, que cuenta con dos direcciones nacionales y más de 200 centros especializados, gestiona los desplazamientos de más de 7.000 clientes corporativos a nivel nacional e internacional.
Nautalia da un salto gracias al ‘megacontrato’ del Estado
Otro grupo que apuesta fuerte por este segmento es Ávoris Reinventing Travel. El equilibrio entre un servicio local a la vez que global ha llevado a BCD Travel, división especializada en corporate, a gestionar una cartera cercana a los 4.000 clientes mediante una estructura de 49 outplants e implants, 43 BTC ´s, además de nueve oficinas de incentivos y convenciones bajo la marca BCD M&E.

Nautalia Viajes también ha sabido hacerse un hueco en los viajes de negocios. La agencia perteneciente a Wamos, que inició su andadura en 2011 con un enfoque claramente vacacional, creó en enero de 2013 su división businesss travel. Cuatro años después, este segmento representa aproximadamente un tercio de su cifra de negocio, que ascendió en 2016 a 262 millones de euros. Además, todo parece indicar que esta cifra crecerá en los próximos años gracias a su victoria en los dos lotes más jugosos del contrato de servicios centralizados de la Administración General del Estado, a los que concurría a través de una Unión temporal de Empresas (UTE) junto a IAG7 Viajes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas