WingstoClaim gestionará las reclamaciones aéreas de los clientes de las agencias. La empresa, que ya trabaja con 6.100 empresas del Sector en los seis países donde opera, colaborará con CEAV.
Retrasos, cancelaciones,
overbooking, denegaciones de embarque, problemas con el equipaje y pérdida de conexiones, entre otras incidencias aéreas,
se han visto incrementadas de forma significativa en los últimos años como consecuencia del crecimiento del tráfico aéreo.
Esta problemática ha llevado a CEAV a firmar un acuerdo de colaboración con WingstoClaim para la
gestión de las reclamaciones de las incidencias derivadas del transporte aéreo de los clientes de las agencias de viajes.
Se trata de ‘un nuevo valor añadido al cliente’
En palabras del presidente de la Confederación, Rafael Gallego, "a partir de ahora, las agencias de viajes españolas, además de ofrecer una mayor seguridad, tranquilidad y transparencia al cliente incorporando los servicios de WingstoClaim, facilitarán las posibles reclamaciones haciéndolas más cómodas, rápidas, sencillas y efectivas". Según afirma, se trata de "un nuevo valor añadido al cliente al que también se podrán sumar a las coberturas adicionales de otros productos de protección individual".
WingstoClaim ya trabaja con 6.100 agencias
Aunque los retrasos y cancelaciones son habitualmente imprevisibles, aleatorios y dependen de múltiples factores, la Unión Europea obliga a las compañías aéreas al pago de una compensación económica. Las indemnizaciones pueden ir desde 250 euros para vuelos domésticos hasta 600 para los de más de 3.500 kilómetros. Sin embargo, se estima que
únicamente entre el 5% y el 10% de los pasajeros afectados obtienen una compensación. Esto se debe a que el proceso de reclamación realizado de forma individual puede ser largo y farragoso.
Gracias al acuerdo, WingstoClaim se encargará de todos los trámites legales con las compañías aéreas en representación de los pasajeros. Su CEO, Carlos Corbalán, revela que "
6.100 agencias ya confían en nosotros".