NEXOTUR

El NewGen ISS ‘establece las bases para limitar el crédito de las agencias’, según CEAV

BLASCO ACUSA A IATA DE ‘AHOGAR’ A LAS AGENCIAS

Nexotur.com | Lunes 26 de febrero de 2018
El NewGen ISS "no tiene otra razón de ser que establecer las bases que posibiliten limitar el crédito a las agencias de viajes". Con esta contundencia se pronuncia en representación de CEAV Eva Blasco. Contradice así la versión promulgada por IATA, que habla de un proyecto beneficioso para las agencias.

Obviando por completo el rechazo del Sector de agencias, la PAConf de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), órgano compuesto únicamente por aerolíneas, daba luz verde en la recta final de 2017 a la implementación total del proyecto NewGen ISS. "Es un paso fundamental de la industria del transporte aéreo mundial para garantizar que el BSP continúe satisfaciendo los requisitos de liquidación financiera de la industria en los próximos años", defendía entonces el vicepresidente senior de finanzas y distribución de IATA, Aleks Popovich, quien aseguraba que el nuevo modelo "brindará mayores opciones y flexibilidad a los agentes de viajes, al tiempo que dará aún más seguridad financiera a las aerolíneas".

¿Pero realmente beneficiará al canal de agencias de viajes? Preguntada por esta cuestión, la vicepresidenta de Relaciones Internacionales de CEAV y representante española en la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA), Eva Blasco, insiste en los efectos nocivos del proyecto. "Los detalles se nos han ido trasladando de forma progresiva y fragmentada, por parte de IATA, en un posible intento de conseguir la aceptación de algunos aspectos del mismo, que se nos presentaban como beneficiosos para las agencias de viajes, pero no tiene otra razón de ser que establecer las bases que posibiliten limitar el crédito a las agencias de viajes", denuncia.

En este sentido, explica que "en los primeros contactos" con IATA y las aerolíneas "se nos presentó el Easy Pay (uno de los cuatro pilares del NewGen ISS) como una medida impulsada en pro de las agencias, para ofrecer un más amplio abanico de formas de pago". Sin embargo, afirma que, "como ha denunciado CEAV desde el primer momento y finalmente se ha demostrado, no es más que un instrumento necesario para posibilitar introducir limitaciones de crédito a las agencias".


Actúan como si las agencias ‘fuésemos sus competidores’

En relación a la reciente aprobación de la cuarta medida incluida en el NewGen ISS, denominada Capacidad de Retención de Remesas (RHC), Blasco revela que su implementación "conllevará limitar el crédito a las agencias de viajes, obligándonos no a pagar al momento sino a pre-pagar una vez superado el límite impuesto". "Si a ello le unimos la antelación, cada vez mayor, con que las agencias debemos emitir los billetes, supone seguir apretando, con riesgo de estrangulación, a quienes seguimos siendo el principal canal de comercialización de billetes aéreos", lamenta.

En definitiva, critica que "esta nueva vuelta de tuerca que supone el RHC, unido a los recientes movimientos de las aerolíneas con el New Distribution Capability (NDC), que en definitiva no tiene más finalidad que trasladar a las agencias sus costes de distribución, no hacen sino ahogar todavía más a las agencias de viajes". "Bien es sabido que las rentabilidades en nuestro sector son mínimas, algo perfectamente conocido por los proveedores, que pese a ello y a reconocer expresamente que necesitan a las agencias, continúan actuando como si fuésemos única y exclusivamente sus competidores no sus partners naturales", concluye.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas