El Palacio Euskalduna de Bilbao ha cerrado el ejercicio de 2017 con un incremento del 12% en su actividad, con un total de 823 eventos (455 reuniones y eventos profesionales, y 368 representaciones culturales). Así lo han señalado la diputada foral de Euskera y Cultura, Lorea Bilbao, y el director general del Palacio Euskalduna, Andoni Aldekoa, quienes han destacado, además, el beneficio de explotación del recinto, que ha ascendido a 301.691 euros, lo que ha vuelto a hacer innecesaria la utilización de subvenciones públicas; y un impacto sobre el PIB de Euskadi que alcanza los 88,45 millones de euros.
El balance del año 2017 arroja datos positivos en el ámbito de Meetings & Events, con 455 eventos de ámbito territorial, estatal e internacional, un 12% más de actividad que en el ejercicio anterior, destacando el sector sanitario, con un 38%, y el de empresa, con un 31%. También se han acogido 30 congresos, de los cuales seis han aglutinado más de 1.000 asistentes, y se han firmado acuerdos comerciales que afianzan este ámbito a futuro. Asimismo, se ha reorganizado el equipo de trabajo en función de los segmentos de actividad que abarca el palacio, creando tres divisiones especializadas: Congresos, Business y Cultura.
Los distintos tipos de congresos (banca, empresa, sanitarios...) han logrado facturar 2.609.742 euros. De los diferentes tipos de Meetings & Events, los que más han facturado son las reuniones de empresa (con un 41% de la facturación total) y los sanitarios (24%), que a su vez son los que más congresos y eventos han organizado a nivel global. A éstos les siguen de lejos las actividades institucionales, con un 15% de la facturación total.
Por otro lado, el Palacio Euskalduna ha ofrecido una nutrida oferta cultural con un total de 368 representaciones, un 12% más respecto a 2016 y un incremento del 4% en la facturación. La recaudación a través de los canales propios de venta de entradas se ha incrementado un 20%. Se han conseguido facturar más de 4.600.000 euros frente a los 3.616.000 de euros de 2016 y los 4.226.000 de 2015.