Recuperación de los destinos secundarios gracias, principalmente, a firmas de inversión españolas
Con un total de 185 operaciones, la inversión en el Sector es un 81% superior a la contabilizada el año anterior, siendo el gasto medio por habitación de unos 120.475 euros. Estos datos clasifican a España como el tercer país europeo receptor de esta inversión, por detrás de Reino Unido y Alemania.
Casi el 90% de las transacciones llevadas a cabo se concentraron en Baleares, Canarias, Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana; siendo estas las receptoras del 91,7% de turistas. A pesar de ser el ‘sol y playa’ la preferencia turística, los destinos secundarios vieron incrementada su inversión debido a la recuperación de sus niveles de RevPAR. Ciudades como Alicante, Girona, Lugo, Almería, Lleida, Cádiz o Granada vivieron el apetito inversor del Sector Hotelero español.
Dentro del perfil inversor se encuentran las firmas de inversión como principal fuente de capital con 1.300 millones de euros, un 42% del total; seguidas de las empresas hoteleras con 20%, y las socimis con un 16%. La inversión nacional destaca con un 51% dentro de sus diferentes orígenes, seguida por estadounidenses, británicos y franceses.
Por último, el informe hace hincapié en cómo la cifra de inversión se ha visto incrementada en gran medida por transacciones de carteras y activos significativos, como es el caso de la compra de la cartera de HI Partners por parte de Blackstone (630 millones de euros), del Edificio España por Riu Hotels & Resorts (272 millones de euros), de la joint venture de Meliá y Starwood (Starmel) por parte de London & Regional (230 millones de euros), entre otras.