Después de un largo periodo de obras —con mucha polémica e incertidumbre—, el Palacio de Congresos de Palma ya está generando negocio para la ciudad, como demuestra la importante y numerosa actividad que ha acogido sus instalaciones en este primer año de vida. La compañía ha mostrado su satisfacción por los resultados obtenidos en 2017, que el propio consejero delegado del grupo, Gabriel Escarrer, ha calificado de "excepcionales".
El Palacio sido diseñado para responder a las necesidades actuales de los organizadores de eventos
Desde Meliá Hotels International han destacado que este centro de convenciones es uno de los más polivalentes del Mediterráneo y ha sido diseñado para responder a las necesidades actuales de los organizadores de eventos, que quieren ofrecer experiencias adicionales y complementarias a sus clientes.
Por tipología de eventos, el grupo ha querido hacer hincapié en la celebración de cinco congresos médicos, que en el Sector se considera como una de las principales actividades del turismo de negocios y es, por tanto, un mercado objetivo para el Palacio, que pretende convertirse en un claro referente de la actividad congresual del Mediterráneo. El Palacio de Congresos de Palma también ha acogido una amplia variedad de eventos culturales y de ocio, eventos solidarios, ferias y reuniones de trabajo de diversa magnitud. Entre todos los eventos celebrados, el más importante por volumen de negocio e impacto económico para la ciudad ha sido la presentación mundial de un nuevo modelo de coche, por el que han pasado más de 12.000 personas en temporada baja, que además han podido disfrutar de la extensa oferta complementaria de Palma, dejando de manifiesto las grandes ventajas de este tipo de turismo para la ciudad.