El Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) ha cerrado el año 2017 con la mayor actividad de su historia con 122 eventos, un 8,9% más que el año anterior, aunque con una menor asistencia y facturación. Un total de 476.908 asistentes han acudido a los distintos actos del CCIB, un 11,25% menos que en 2016 y prácticamente los mismos que en 2015, mientras que los ingreso han alcanado la cifra de 33,35 millones de euros, un 6,3% menos que el año anterior pero un 11,9% superior a 2015.
"Consideramos estas cifras muy satisfactorias y nos reafirmamos en nuestra apuesta por un modelo de gestión claramente orientado a la calidad de nuestros servicios y a la satisfacción de los clientes", ha comentado el director general del CCIB, Marc Rodríguez. De hecho, el número de eventos recurrentes ha aumentado, alcanzando el 50% del total y generando el 58,35% de los ingresos del centro. Asimismo, han destacado los eventos internacionales —42% del total—, representando el 87,7% de la facturación total.
Por tipología de evento, 27 han sido congresos (22,13%), 23 convenciones (18,85%), 23 reuniones —incluye presentación de productos— (18,85%), 17 espectáculos (13,93%), 12 actos institucionales (9,84%), 10 actos universitarios (8,20%), cinco festivales y galas (4,10%) y cinco salones profesionales (4,10%).
El CCIB, que lleva operativo desde el año 2004, ha acogido hasta la fecha más de 1.260 eventos de todo tipo y ha recibido a un total de 5.710.000 delegados y visitantes. En estos años, el centro ha generado un impacto económico acumulado en la ciudad superior a los 3.500 millones de euros. Del balance de 2017, el recinto ha destacado la obtención del premio de oro M&IT al Mejor Centro de Convenciones International, concedido por primera vez a un centro español por los profesionales del Sector británicos, que se suma a la plata y al bronce conseguidos en ediciones anteriores, y el galardón Barcelona Sustainable Tourism a las Buenas Prácticas en el Eje de la Sostenibilidad Social, otorgado por Turismo de Barcelona.