El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha presentado el nuevo concepto de Smart Train de Renfe: EVA. Se trata de un servicio low cost que aunará la alta velocidad con la digitalización de todos los procesos, un sistema de precios predecibles para cada cliente, el viaje puerta a puerta, la integración con otros productos turísticos, nueva versatilidad y espacios de trabajo y una mayor sostenibilidad.
Su precio será entre un 20% y un 25% inferior al del AVE
A punto de cumplirse el décimo aniversario de la llegada de la alta velocidad a Barcelona, la conexión directa entre Madrid y la ciudad condal en servicios AVE acumula más de 35 millones de viajeros, tras un incremento del 7,6% en 2017, mientras que su cuota de mercado respecto al avión asciende al 65%. Con EVA, que comenzará a funcionar en esta línea en 2019 con cinco frecuencias por sentido diarias, extendiéndose posteriormente a otros corredores, Renfe busca optimizar el producto de alta velocidad para adaptarse a más perfiles de clientes y completar la cartera de productos de Renfe en servicios comerciales.
Se trata de un nuevo concepto para un nuevo tipo de viajero que pide inmediatez, personalización, servicios y pagar exclusivamente por los atributos que necesita, con un precio entre un 20% y un 25% inferior al AVE. Según explica el ministro de Fomento, "mejorará las prestaciones actuales completando el viaje de alta velocidad y aprovechará de forma intensa las tecnologías disponibles, las posibilidades que ofrece la innovación y la digitalización, así como la personalización de los servicios".
No existirá billete físico
EVA incorporará los últimos avances del mercado, no sólo en materia de transporte, sino de todos los ámbitos de las comunicaciones y el Turismo.
No existirá billete físico, sólo digital, que integrará en un mismo tique todos los sistemas de transporte y la identificación de pasajeros podrá ser biométrica. Además, ofrecerá un viaje 100% conectado, con wifi y comunicación
online, incluso entre los viajeros para, por ejemplo, compartir ruta a la llegada. Mediante
apps, conectará al pasajero con el trayecto, informándole sobre el punto en el que se encuentra su viaje, actividades de interés en destino o lugares por donde pasa el tren a través de realidad aumentada.
El viaje con EVA será puerta a puerta. Si el viajero quiere, e
n un único billete integrado dispondrá del tren con taxi, cercanías, metro, autobús o coche de alquiler. Además, los trenes estarán pensados para adaptarse a distintas modalidades de viaje, con espacios para minigrupos, más zonas para compartir el viaje o trabajar, y espacio adaptado para llevar especiales.