La edil de Turismo ha destacado que la actividad congresual originó el pasado año 151.293 pernoctaciones en hoteles de la ciudad (33.720 más que en 2016; un 28,68% superior), mientras que el impacto económico superó los 36,4 millones de euros, un 28,62% más (un año antes se situó en 28,3 millones). Díaz ha detallado que la ciudad acogió un total de 462 citas en 2017, de las que 176 fueron jornadas y seminarios (el 38%), seguidas de 132 congresos (29%), 81 cursos, 58 convenciones y 15 viajes de incentivos.
Por duración, predominaron los eventos de dos días (224), hubo 180 reuniones de entre dos y cuatro días, y 58 de más de cuatro días, mientras que por sectores, 135 estuvieron relacionados con el ámbito empresarial-económico; 86, con el ámbito universitario; 61 fueron del sector médico-sanitario, seguidos de eventos culturales, científicos y tecnológicos.
La mayoría de las citas fueron nacionales y solo 54 fueron internacionales
Asimismo, el 64% de las citas congresuales que acogió Santander en 2017 fueron de carácter nacional (296 eventos); 112, de ámbito regional; y 54 reuniones fueron internacionales. La mayor parte de los congresos se concentraron en los meses de mayo, julio y octubre, y por número de participantes, 212 eventos tuvieron entre 50 y 150 delegados, nueve congresos que superaron los 500 asistentes y hubo uno que reunió a más de 1.000 personas.
Respecto a los lugares de celebración, los salones de los principales hoteles de la ciudad y el Palacio de la Magdalena volvieron a ser las principales sedes, acogiendo 304 de las 462 citas celebradas. Miriam Díaz ha valorado "muy positivamente" las cifras que el Turismo congresual dejó el pasado año en la ciudad y ha asegurado que desde el Ayuntamiento se seguirá potenciando el trabajo de promoción y captación para favorecer el crecimiento de un Sector que, a juicio de la edil, "tiene un enorme impacto en la ciudad para el sector turístico, hostelero y para la proyección de Santander".