NEXOHOTEL

Oferta, costes y formación, las principales barreras en la implementación de las TIC

Presentación del estudio “Estado de la transformación digital en pymes y autónomos 2017”.

Un estudio de aAPyme y Esade expone las principales barreras para la implementación de las TIC en pymes y autónomos

Nexohotel.com | Jueves 21 de diciembre de 2017
El informe “Estado de la transformación digital en pymes y autónomos”, promovido por eAPyme y elaborado por Esade, desvela que los pymes y los autónomos son conscientes de la importancia de las TIC en sus compañías para mejorar y facilitar su trabajo y agilizar los procesos y operativas diarias.

Las compañías reconocen el valor que añade a su imagen de marca, reputación, posicionamiento y visibilidad

También, las empresas consideran que el uso de las TIC favorece sus relaciones con los clientes al promover una comunicación más directa y rápida, y aportan un mayor conocimiento del mercado, de sus segmentos y de su valor potencial. Además, las compañías reconocen el valor que añade a su imagen de marca, reputación, posicionamiento y visibilidad.

Las compañías consultadas para realizar el estudio también hacen referencia a la formación para sus empleados en competencias digitales, un factor fundamental para que estos generen ventas directas sin necesidad de una intermediación de plataformas tecnológicas y, para que, además, se generen más oportunidades de colaboración entre pymes y autónomos con terceros.

Principales barreras

El informe revela que la oferta, los costes y las necesidades internas de personal y de formación son las principales barreras que afrontan las pymes y autónomos a la hora de implementar las TIC en su modelo de negocio.

Según las pymes y autónomos consultados para el informe, estas dificultades se deben a la abundante oferta de soluciones existentes, que no siempre se adaptan a sus necesidades. A esto se le añade la falta de recursos económicos y de personal, otro factor que incide en el proceso de implementación. Insisten en que son necesarias las ayudas públicas tanto para la adquisición y mantenimiento de las TIC como para los aspectos relativos a la formación en competencias digitales de sus empleados.

Otro aspecto que pymes y autónomos consideran esencial para conseguir una mayor eficiencia de las TIC es la conectividad, el acceso a Internet. Asimismo, saben que, para lograr un alto rendimiento de las TIC, éstas se deben “implementar de arriba abajo”, concibiendo el valor que aportan a la empresa, definiendo su uso y los objetivos que se quieren alcanzar con estas.

Los consultados reclaman que las propias empresas tengan una menor reticencia al cambio, que los proveedores integren el mayor número de servicios posibles y se adecúen a las necesidades de cada subsector, que la Administración establezca tecnologías y procesos homogéneos, y que la formación sea más accesible para los empleados.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas