CONEXO

De Aguilar destaca los beneficios de la Industria MICE

Conexo.net | Viernes 15 de diciembre de 2017
Rompe la estacionalidad turística y contribuye al desarrollo económico

La directora general del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), Yolanda de Aguilar, ha participado en Valencia en el ‘I Foro Urban Tourism Trends’, donde ha expuesto las oportunidades derivadas de la Industria de Congresos y Reuniones en la estrategia de posicionamiento de las ciudades en este mercado, ejemplificado además en el caso de Málaga.

En este sentido, De Aguilar ha recordado que esta actividad tiene un impacto económico en España de más de 6.000 millones de euros, según datos relativos a 2016 publicados por el Spain Convention Bureau, ocupando además el quinto puesto mundial en celebración de congresos internacionales en el ranking elaborado por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA).

Así, la directora de Fycma ha defendido el papel de esta industria como elemento dinamizador del tejido económico y social de los destinos, y por ende generador de empleo, al atraer a un turista con una capacidad de gasto superior a la media —gasto aproximado de más de 1.600 euros en una estancia media de tres días— y gran potencial prescriptor. Ha destacado, además, que más del 30% aprovecha la visita a la ciudad para realizar un viaje previo o posterior a la reunión.

Rompe la estacionalidad turística

Igualmente, Yolanda de Aguilar ha señalado que la celebración de ferias, congresos y reuniones contribuye a la ruptura de la estacionalidad, especialmente en destinos tradicionalmente vinculados al ‘sol y playa’, ya que el grueso de las convocatorias se concentran en abril, mayo, junio, octubre y noviembre.

La directora de Fycma ha incidido en que esta demanda promueve la especialización y cualificación del tejido empresarial y propicia el desarrollo de infraestructuras, la mejora de equipamientos y el crecimiento de la industria auxiliar. Junto a ello, ha reivindicado la innovación, la cualificación y la creatividad en la atención al cliente como principales retos para mantener la competitividad y el liderazgo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas