Periódico CEHAT: "El Sector Hotelero afronta el invierno con unas esperanzadoras previsiones, que adelantan excelentes resultados. Las perspectivas son positivas (aunque moderadas) en todas sus vertientes.
Todo ello según los últimos datos sectoriales, aportados por el Observatorio de la Industria Hotelera (OHE), elaborados por la
Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), conjuntamente con PriceWaterhouseCoopers (PwC).
España
culminará 2017 con un récord histórico en el número de turistas internacionales recibidos. Un resultado al que no es ajena la
fortaleza del Empresariado turístico español y, muy especialmente, "las
inversiones y mejoras realizadas en los establecimientos hoteleros y la preocupación por el desarrollo de iniciativas en el área de gestión y mejora del conocimiento del cliente", según destaca el experto en Turismo de PwC, Cayetano Soler.
El año 2018 debiera afrontarse teniendo en cuenta los importantes retos que están presentes
Estas medidas han permitido acceder a un mayor número de viajeros de todo el mundo, lo que se ha traducido en el notable incremento en la llegada de turistas internacionales. Clientes que, además,
aumentan su gasto medio diario, por lo que, aparte de generar beneficios a los establecimientos hoteleros, benefician al conjunto de empresas turísticas —y otros sectores— de los destinos que han contado con estos flujos de visitantes.
El Observatorio de CEHAT se ha elaborado ponderando diversos factores macroeconómicos, como el PIB, IPC, tasa de desempleo, precio del petróleo, tipo de cambio con el dólar y la libra frente al euro, tipo de interés y las expectativas de expertos sobre la coyuntura española y europea, así como de la demanda de consumo de las familias españolas.
Los resultados de las previsiones reflejan una situación muy aproximada a la real. Aunque
hay que seguir trabajando para que las estimaciones se conviertan en realidad y puedan repetirse en 2018.
El OHE de este invierno refleja una
mejor situación macroeconómica y unas expectativas positivas para la Hotelería, destacando una mejora de la rentabilidad. La causa es el aumento del precio medio y de las pernoctaciones, así como del mayor número de viajeros extranjeros, procedentes de los mercados de Francia, Inglaterra, Alemania y Países Nórdicos.
Aunque 2017 será un buen año, el 2018 debiera afrontarse teniendo en cuenta los
importantes retos que ya están presentes. A la crisis política existente en España, debida a la situación en Cataluña, hay que sumar la
recuperación de destinos competidores de España en el segmento vacacional, como Turquía, Grecia, Túnez y, en menor medida tras el atentado, Egipto, que en muchos casos están tirando precios.
Un excelente y modélico análisis de coyuntura.
Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.