El Grupo Barceló ha propuesto a NH Hotel Group la fusión de ambas compañías con el objetivo de crear "un grupo líder con la fortaleza de capital y talento necesarios para competir con éxito a nivel mundial", según ha señalado el copresidente del Grupo Barceló, Simón Pedro Barceló Vadell, quien ha adelantado que todavía no existe ningún acuerdo.
Desde NH Hotel Group han comentando, a través de una información a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que han recibido esta "muestra de interés no solicitada, preliminar y no vinculante, para la fusión de sus respectivos negocios".
"El Consejo de Administraciónde NH aprobó recientemente un Plan Estratégico a tres años para la sociedad, con un proyecto independiente de gran crecimiento que hoy sigue siendo válido", ha destacado en el comunicado. Asimismo, ha añadido que "cualquier modificación de dicha decisión, o la consideración de cualquier alternativa estratégica, será oportunamente comunicada al Mercado".
El 60% de la nueva compañía sería para Barceló y el 40% para NH Hotel Group
La fusión de ambas compañías permitiría, entre otras cosas, según el Grupo Barceló, "la creación de un 'campeón nacional' hotelero español que podrá competir directamente con los mayores grupos del mundo en los mercados más importantes y una mayor diversificación geográfica y por segmento de negocio".
Algunos detalles de la propuesta
La propuesta contempla la integración de todos los activos y pasivos del Grupo Barceló en NH Hotel Group, incluidas las divisiones de Hoteles y Viajes. En la nueva sociedad,
el 60% estaría en manos del Grupo Barceló y el 40% restante para NH, teniendo el nuevo consejo de administración una representación proporcional de ambas compañías según estos porcentajes.
En la comunicación que el Grupo Barceló a hecho hacia NH, Simón Pedro Barceló Vadell destaca que
los próximos pasos a dar, en caso de recibir una respuesta positiva, serían "la firma de un acuerdo de confidencialidad y la creación de grupos de trabajo por ambas partes para llevar a cabo el due diligence necesario para ajustar la ecuación de canje, validar la estructura legal de la transacción propuesta, definir un plan de integración preliminar con estimación de sinergias y acordar la política de comunicación de la operación".
"Contemplamos
un período de hasta tres meses para completar estos trabajos previos, llegar a un acuerdo entre ambas partes y presentar una transacción para aprobación definitiva a nuestros respectivos órganos de gobierno", ha indicado Barceló Vadell.