El índice Observatorio Hotelero Español (OHE), basado en una encuesta realizada a las 54 asociaciones de la CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos), revela que las expectativas turísticas para esta temporada de invierno son optimistas, superando incluso a las del año anterior.
Según el secretario general de CEHAT, Ramón Estalella, basándose en los datos del OHE, lo que más va a aumentar en la temporada de invierno va a ser el precio medio y la rentabilidad de los establecimientos hoteleros, quedándose estancada la estancia media y sufriendo un muy leve crecimiento la oferta de plazas y las pernoctaciones. Pero afirma que lo importante no es “contar cabezas sino contar el cómo se reparten y cuánto se ingresa”, por lo que cuando cierre el año, quizás se registren récords positivos.
Se esperan superar las 78 millones de pernoctaciones de la temporada anterior
Analizando las pernoctaciones, CEHAT cree que aumentarán en los cuatro meses que dura la temporada de invierno. El número de extranjeros que llegan a España es difícil que crezca por el gran número de destinos competidores, sin embargo, las expectativas son positivas. Estalella añade que el 50% de las pernoctaciones en invierno se venden a mayoristas, muchos de ellos extranjeros. El presidente de CEHAT, Juan Molas, afirma que ya se han consolidado tres buenos años con este 2017 y que “en Canarias va a ser el mejor año de la historia sin duda alguna”.
En cuanto al crecimiento de la oferta hotelera, desde hace dos años y medio hay un gran deseo inversor, facilitando la apertura de hoteles en un tiempo medio de un año y medio, siendo antes de tres e incluso cuatro años. Estalella explica que la apertura de los hoteles no siempre coincide con el momento de mayor demanda, al contrario de lo que sucede con el alquiler de la vivienda privada, que aparece si hay demanda y desaparece cuando no la hay. Se trata de una desventaja ya que las viviendas privadas de uso turístico no necesitan el tiempo que un establecimiento hotelero requiere para cumplir con todo el reglamento que se le exige. Solo dos zonas tienen una expectativa negativa sobre el crecimiento de la oferta, Gerona y la isla de Menorca, que piensan que habrá menos plazas que el año anterior por la decisión de no abrir las puertas por parte de algunos hoteleros.
La estancia media se mantiene estable. Más del 80% de los españoles y de los extranjeros consideran que van a viajar los mismos días que en temporadas anteriores. Por otra parte, la mayoría de los hoteleros consideran que sus precios medios van a aumentar, lo que no significa que el cliente pague más por la habitación, sino que habrá una modificación en el canal de comercialización. El canal de comercialización supone hoy en día una gran preocupación para el Sector, que busca un canal más rentable y disminuir el cupo de habitaciones en el canal menos rentable. El esfuerzo promocional por parte de las administraciones públicas y el esfuerzo publicitario de los hoteleros se mantienen con respecto a años anteriores.
La rentabilidad evolucionará favorablemente. CEHAT asegura que gran parte de esta rentabilidad va dirigida a la realización de reformas. “Llevamos ya dos años con una gran reforma de los hoteles en España. Se están aprovechando los momentos en los que se tiene liquidez y capacidad financiera para realizar reformas”, afirma Estalella.
Cinco objetivos de CEHAT
La Confederación se ha propuesto cinco objetivos para conseguir una mejora del turismo español. El primero de ellos es crear conciencia colectiva sobre lo que realmente representa el turismo en el bienestar económico y social, algo que no se percibe hasta que en el destino se produce alguna incidencia o problema. Seguir trabajando en la lucha por una legislación que regule el alquiler vacacional de las viviendas turísticas es el segundo de los objetivos, por los fraudes que se siguen cometiendo en muchas zonas turísticas.
Disminuir la turismofobia, algo que ha producido cierta angustia en algunas ciudades turísticas españolas, como en Cataluña, motivada por la situación política; crear una ordenación turística con una vocación real de sostenibilidad y que prime la calidad; y trabajar en legislaciones claras que sean iguales para todos, que no provoquen sensación de inseguridad jurídica en el Sector, como en el tema de la concesión de autorizaciones y permisos de obra, son los otros tres objetivos que la CEHAT se esforzará en lograr.