NEXOTUR

La sostenibilidad ha pasado de ser ‘una opción a una obligación’, afirma la OMT

PONENTES DE ALTO NIVEL EN FUTURALIA 2017

Nexotur.com | Martes 14 de noviembre de 2017
La OMT, TurEspaña e ICTE coinciden en que la sostenibilidad es crucial para garantizar el futuro del Turismo. La saturación, los efectos del cambio climático y las protestas sociales contra el Turismo, han sido objeto de debate en Futuralia, foro organizado por el Grupo NEXO en colaboración con la Mesa del Turismo.

La sostenibilidad turística preocupa, y mucho, tanto a empresarios vinculados a la actividad turística como a los propios consumidores. Sin embargo, y a pesar de los loables esfuerzos del sector privado y de entidades como la Organización Mundial del Turismo (OMT), aún queda un largo camino por recorrer para hacer frente a amenazas como el calentamiento global, la saturación de los destinos, impacto negativo del Turismo en las comunidades locales, concienciación de los viajeros, etc.
Butler avisa que ‘sin sostenibilidad no hay futuro para el Turismo’


Ante los cerca de dos centenares de personas que se han dado cita en la décima edición del Foro para la Sostenibilidad Medioambiental del Turismo en España (Futuralia), el director general de TurEspaña, Manuel Butler, ha advertido durante la inauguración que "sin sostenibilidad no hay futuro para el Turismo". En su intervención ha hecho referencia al "impacto importantísimo" que ya está teniendo el cambio climático en muchos destinos del mundo.

En el caso concreto de España, subraya en primer lugar que "figura como el primer país en competitividad turística, siendo la sostenibilidad uno de los vectores mejor valorados". No obstante, a pesar de los esfuerzos de la Administración para que "los residentes se beneficien de la política turística", reconoce que "esto no está siendo percibido". Por ello, opina que los brotes de turismofobia "deberían ser una llamada de atención", si bien puntualiza que detrás de muchas de estas acciones "vandálicas" se encuentran "grupos antisistema".

Según avanza Bluter, uno de los grandes retos de TurEspaña es que el destino gane cuota de mercado en el denominado Turismo cosmopolita, que se caracteriza por una mayor sostenibilidad y calidad. Al respecto, revela que "en el caso de Reino Unido y Alemania, los incrementos en la captación de estos turistas rondan el 20%", aunque también aclara que la cuota de España es tan solo del 10%.

‘Múltiples iniciativas’ impulsadas por la OMT

En el primer panel, que ha tenido como eje central las acciones desarrolladas por la OMT en materia de sostenibilidad ambiental, su director ejecutivo para Relaciones con los Miembros, Carlos Vogeler, ha hecho especial hincapié en que "la sensibilización, tanto de residentes como del visitante, es fundamental". Más aún cuando se prevé un crecimiento interanual del 3,3% del Turismo mundial hasta el año 2030.

"El Turismo va a ser de los pocos sectores que crezcan así, lo que es una buena noticia, si bien no lo será tanto si no sabemos gestionarlo de la manera adecuada", apunta. En este sentido, remarca que "la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para ser una obligación". Entre otras cuestiones, Vogeler revela que la OMT ha puesto en marcha, por vez primera, una campaña dirigida al consumidor. Con ella busca fomentar "el respecto a las comunidades locales".


El director ejecutivo de Programas Operativos y Relaciones Institucionales de la OMT, Marcio Favilla, ha profundizado en las "múltiples iniciativas" en las que trabaja el organismo de las Naciones Unidas. Sin embargo, ha dedicado un mayor protagonismo a la celebración en este 2017 del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, designación que no se producía desde 1967. Grosso modo, los objetivos prioritarios que se persiguen son concienciar sobre la contribución del Turismo sostenible para el desarrollo; movilizar a todos los agentes interesados para hacer del Turismo un catalizador de cambio positivo; e impulsar un cambio en las políticas, en las prácticas empresariales y en el comportamiento de los consumidores.

Según subraya, el Turismo sostenible es algo que "se está tomando muy en serio en el ámbito de la ONU". Lo que demuestra, por ejemplo, el Programa de Turismo Sostenible, en el que participan países, entidades, empresas y universidades, y cuyo objetivo es "desvincular el crecimiento del Turismo del uso de los recursos naturales". "No podemos llegar al año 2030 con el mismo ritmo de consumo de los recursos naturales", avisa.

‘La concienciación e involucración de los empresarios evoluciona favorablemente’
Por su parte, el director general del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Fernando Fraile, lamenta que "en el Turismo vamos por detrás" en cuestión de certificaciones, las cuales siempre contienen exigencias "ligadas al ámbito de la sostenibilidad". En su opinión, resulta fundamental que "haya mayor sintonía entre el sector público y privado para que exista un desarrollo más sostenible". No obstante, asegura que "la concienciación e involucración de los empresarios evoluciona favorablemente", al tiempo que incide en que hay muchos clientes que "están dispuestos a pagar más si así favorece la sostenibilidad ambiental".

Finalmente, preguntado por si existe una certificación homogénea, Fraile critica que "estamos en la prehistoria". "Todo el mundo quiere tener un reconocimiento y todos nos quieren vender una marca", lo que hace que "haya cantidad de certificaciones que solo generan confusión", apunta.
Como punto y final de este panel, el presidente de Global Sustainable Tourism Council, Luigi Cabrini, explica que "nuestra ambición es que algún día exista un sello único en el Turismo", por lo que apuesta de forma decidida por "reforzar los programas de certificación mediante la creación de un sello común". Según revela, los planes de la entidad que dirige pasan por "hacer un proyecto que comprenda todos los programas de certificación pero que al mismo tiempo éstos sean accesibles para las empresas". De momento, y tras analizar más de 150 programas, Global Sustainable Tourism Council ha creado criterios para hoteles, turoperadores, destinos e industria turística en general.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas