La Feria de Madrid (Ifema) está inmersa en un proyecto de ampliación de su infraestructura de telecomunicaciones. Si en el mes de julio cambió su equipamiento de red, switches, firewalls, gestores de ancho de banda, controladoras Wi-Fi..., ahora queda la adjudicación e instalación de una segunda fase que modificará el número, modelo y ubicación de los puntos de acceso Wi-Fi, donde se pasará de los 260 actuales a más de 1.000, permitiendo dar servicios Wi-Fi a un mayor número de usuarios.
Actualmente, la contratación de conexión Wi-Fi básica es un servicio intrínseco que ofrece Ifema, personalizado a la dimensión del congreso y al flujo de asistentes. "Ofrecemos un servicio estándar a través de una línea fija con el operador de telecomunicaciones de 1GB de ancho de banda, con un caudal estándar de 300MB y lo ampliamos a 1GB cuando se trata de un congreso importante", afirma el jefe de Tecnologías de la Información de Ifema, Carlos Lammers.
Además, comenta que para congresos con un número importante de usuarios concurrentes, se suelen contratar líneas ocasionales de hasta 1GB de ancho de banda, para separar el servicio Wi-Fi de la red cableada. Asimismo, en cuando a los puntos de acceso Wi-Fi, además de los 260 que hay fijos en la institución, se habilitan todos aquellos que sean necesarios para un evento de alta densidad.