NEXOTUR

ACAVE: ‘La tasa turística se destina a otros fines no estrictamente turísticos’

Nexotur.com | Martes 14 de noviembre de 2017
"En los últimos tiempos estamos viendo como la tasa turística se está destinando a otros fines no estrictamente turísticos". Así lo denuncia el presidente de la Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), Martí Sarrate, quien recuerda que "la finalidad con la que se creó" era utilizar gran parte de la recaudación al propio Sector. Por ello, entiende que "así debería mantenerse", ya que si no "habría que debatirlo y cambiar la ley actual".

Se creó en 2012 para ‘garantizar la calidad y promoción del destino’


Echando la vista atrás, explica que la tasa turística, que entró en vigor el 1 de noviembre de 2012, "se creó en un momento de crisis, a fin de disponer de mayores fondos para la promoción turística". "Si entendemos este impuesto como un recurso para la promoción turística, sí que ha tenido una repercusión positiva en la industria y en concreto para el Turismo receptivo", sentencia.

Cabe recordar que la Generalitat, a través de la Dirección General de Turismo, defendió en el momento de la creación de la tasa que su recaudación serviría para "garantizar la calidad y promoción del destino". En concreto, explicó que iría destinada, mientras que la economía no mejorase, a "hacer frente a gastos turísticos, además de la promoción".

‘Hay que erradicar la palabra turismofobia’

Preguntado por el impacto de la turismofobia en el destino Barcelona, Sarrate advierte que "hay que parar y controlar este tipo de actos vandálicos". "Estamos preocupados porque el grupo anticapitalista de Arran, vinculado a un partido político como la CUP, anunció que continuaría realizando acciones similares, lo que no creo que sea una buena opción para conseguir unos propósitos fuera de lugar y antidemocráticos", subraya.

A su juicio, en caso de que vuelva a rebrotar, podría suponer un perjuicio para la marca Barcelona, que "goza de gran fortaleza y reputación desde la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992". "Hay que erradicar la palabra turismofobia del diccionario y las fuerzas de seguridad tienen que actuar con total contundencia contra este tipo de actos", sugiere, al tiempo que avanza que "ya estamos trabajando en el Plan Estratégico 2016-2020 con el Ayuntamiento de Barcelona para llegar a una mejor gestión y sostenibilidad del Turismo".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas