En primer lugar, el estudio de American Express Meetings & Events destaca la tecnología como un factor fundamental para mejorar la experiencia de los asistentes. Realidad virtual, inteligencia artificial, uso de drones o robótica son algunas de las opciones que se están incorporando en los eventos. Asimismo, el uso de aplicaciones móviles en cada eventos se está realizando para reforzar la fidelización, la interacción antes, durante y después del evento, y para mejorar, en definitiva, la experiencia de los asistentes. Las apps también se están convirtiendo en una herramienta fundamental para el meeting planner a la hora de gestionar y planificar cada uno de los elementos implicados en la organización del evento.
Un factor como la seguridad influirá en la elección del destino y en otros aspectos organizativos
Un segundo factor importante será la seguridad. American Express Meetings & Events señala que la inestabillidad política, social y económica en muchos países constituye un factor a tener en cuenta no solamente para la elección de destino, sino en los que respecta a medios de transporte, alojamiento o la elección de actividades propuestas para los asistentes en destino.
La tercera tendencia que se observa en el Sector es la voluntad de las empresas por contar con una estrategia de eventos que se encuentre totalmente alineada con los objetivos estratégicos de la compañía. Con esta estrategia se podrán asignar presupuestos y destinar recursos humanos y materiales al diseño y ejecución de eventos, así como establecer una estrategia coherente y consistente que redunde y contribuya a los objetivos generales de la compañía.
Otro aspecto que va ganando terrero, aunque todavía es una asignatura pendiente, es la importancia de cuantificar de alguna manera la efectividad de un evento en cuestión. El estudio destaca, en este aspecto, que la tecnología ayudará a las empresas, ya que permite, por ejemplo, monitorizar reacciones, opiniones, experiencias o reacciones de los asistentes en tiempo real.