La presentación, enmarcada en el proyecto conjunto de ambas entidades MálagaCon, ha estado especialmente dirigido a aquellos profesionales que tienen una mayor capacidad de influencia para captar reuniones internacionales. El presidente de la Diputación, Elías Bendodo, ha destacado la apuesta del sector médico por la provincia de Málaga a la hora de celebrar sus congresos, lo que ha contribuido a "posicionar el territorio como una de las ciudades de referencia en esta materia del país".
Durante este encuentro, al que también ha acudido el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, entre otras personalidades, Bendodo ha explicado que "los profesionales médicos de especial influencia son los mejores embajadores para la atracción de congresos que repercuten en la reputación de la provincia de Málaga" y ha alabado el trabajo del Convention Bureau, que juega un papel fundamental en la gestión de la estacionalidad, pues las citas profesionales se celebran en primavera y en otoño, principalmente.
El colectivo médico es el que tiene una mayor capacidad de decisión para presentar candidaturas
Asimismo, el presidente ha hecho referencia al impacto económico derivado de los encuentros profesionales del sector médico en la provincia, que destaca por efectuar un generoso gasto en el destino tanto a nivel hostelero como hotelero, lo que va unido a las infraestructuras, los equipamientos culturales y la gran planta hotelera de la que dispone Málaga, "ventajas en el destino para que la estancia de los profesionales, y especialmente las del sector médico, sea una garantía", ha añadido.
Tras la recepción por parte de las autoridades, los invitados han tenido la oportunidad de asistir a la presentación del telón que pintó Bernardo Ferrándiz del Teatro Cervantes, y para posteriormente disfrutar del ensayo general de Turandot, la ópera con la que este año se inaugura la 29ª Temporada Lírica.