Cada vez son más los viajeros frecuentes de negocios españoles que están dispuestos a decir adiós a su privacidad a cambio de una experiencia personalizada. De hecho, siete de cada 10 viajeros aseguran que compartirían sus hábitos de consumo para conseguir servicios personalizados a través de notificaciones push en su móvil, especialmente en el caso de los jóvenes de 25 y 35 años.
Son datos del Primer Estudio sobre las Preferencias del Viajero Frecuente elaborado por Wanup, con el apoyo sectorial del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). Las tarjetas de fidelidad, los puntos o los descuentos ya no son la prioridad para los viajeros frecuentes de negocios, sino que ahora buscan que cada vez más se anticipen sus necesidades de forma personalizada, en lugar de ofrecer un programa rígido y estático.
En este sentido, el 80% de los encuestados reconoce que formaría parte de un programa de fidelidad si el hotel conociera sus necesidades específicas. "La digitalización es una gran oportunidad para el sector. Especialmente las generaciones más jóvenes están cada vez más dispuestas a recibir publicidad digital segmentada y personalizada y no lo ven como una intrusión a su intimidad sino como un valor añadido", ha explicado el presidente ejecutivo de Wanup, Guillermo Vallet.
Este estudio también ha expuesto otras preferencias de los usuarios. Por ejemplo, uno de cada tres viajeros de negocios frecuentes aprovecha su estancia para hacer turismo en su tiempo libre; el aspecto cultural es el que llama más la atención de los españoles a la hora de viajar por negocios (43,5%), con actividades como recorrer la ciudad, visitar museos o vivir experiencias locales; y su principal expectativa de un programa de fidelidad es poder acceder a la cobertura Premium (26,2%) por accidente o enfermedad, pérdida de maleta o cancelación de vuelos.