NEXOHOTEL

Aumentan las pernoctaciones extrahoteleras

Según los datos del INE, las pernoctaciones aumentan con respecto al mismo periodo de 2016

Jueves 02 de noviembre de 2017
Según los datos publicados por el INE, las pernoctaciones extrahoteleras han aumentado un 7,2% en el mes de septiembre, con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en 12,9 millones de estancias.

La estancia media se sitúa en el mes de septiembre en 4,9 pernoctaciones por viajero. Se ha producido un aumento del 6,2% en los primeros seis meses de 2017 con respecto al mismo periodo del año anterior.

Los viajeros que registran un mayor número de pernoctaciones extrahoteleras en España proceden del continente europeo, con un total de más de siete millones. Los residentes españoles suman un total de 4.728.537 de pernoctaciones, y del resto del mundo, tan solo 830.263.

Apartamentos turísticos

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentan un 4,3%, aunque la estancia media baja un 5,7% en comparación a septiembre de 2016. Se ocupa un 3,1% menos de plazas ofertadas que en el mismo periodo del año anterior.

Los precios aumentan en todos los sectores

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos de los no residentes representan la mayoría (73,7%). Reino Unido es el principal mercado emisor, seguido de Alemania. Canarias es el destino preferido, y además sube un 0,1% en septiembre.

Campings y alojamientos de turismo rural

Las pernoctaciones en campings aumentan un 10,2%. Las de residentes aumentan un 8,7% y las de no residentes un 11,8%. Durante el mes de septiembre se ocuparon el 37,6% de las plazas ofertadas en campings. Alemania es el principal mercado emisor en este ámbito y el destino favorito es Cataluña, con más de 1,8 millones de pernoctaciones.

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural umentan un 17,9% en septiembre. Las de residentes suben un 16,3% y las de no residentes un 20,8%. Las Islas Baleares es el destino preferido.

Albergues

Aumentan en el mes de septiembre un 24,5% con respecto al año anterior. En este caso, las de residentes suben un 34,6% y las de no residentes solo un 12,1%. Se ocuparon el 28,9% d elas plazas ofertadas, lo que significa un aumento del 19,2% en comparación a 2016. Cataluña vuelve a ser el destino favorito. También Madrid, que alcanza su mayor ocupación (59,5%).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas