Ostelea ha reunido a varios expertos del Sector para debatir sobre las viviendas de uso turístico en la mesa redonda “viviendas de uso turístico: hoteles, casas y vecinos”, en el campus de Madrid de la Escuela de Turismo Ostelea.
El aumento de los pisos turísticos en algunos barrios
está suponiendo un reto para el Sector y los ayuntamientos de las ciudades. En la mesa, estuvieron debatiendo sobre el asunto el concejal-presidente de la junta municipal de distrito centro, Jorge García Castaño; el presidente de la AEPT, Santiago Aguilar; el presidente de Madrid Aloja, Adolfo Merás; un representante del colectivo Lavapiés dónde vas; y un periodista especializado en las viviendas de uso turístico.
En el debate, de dos horas de duración, se estuvo hablando sobre
el impacto de este tipo de alojamientos en el mercado de la vivienda en el centro de Madrid y sobre el cambio del paisaje urbano de la ciudad. A comienzos de 2017, ya había en España un total de entre 6.193 y 9.723 alojamientos, de los cuales
un 50% estaban situados en Madrid. Estos datos fueron discutidos durante la mesa por sus componentes. Entre otras cosas, se debatió sobre el
incremento de los precios de alquiler de larga duración a causa de este fenómeno. Se equiparó la ciudad de Madrid con la situación que se está viviendo en ciudades como
Barcelona y Venecia. Santiago Aguilar aseguró que “Madrid se encuentra lejos de las situaciones que se viven en otras ciudades, ni en un futuro próximo se vivirá algo similar”. También se trató el tema de las
pocas regulaciones existentes en España sobre este tipo de alojamientos.
Se detallaron nuevas
propuestas sobre la normativa relativa a las viviendas de uso turístico. Jorge García Castaño puntualizó que “Las administraciones deben garantizar barrios vivos, con usos mixtos, con actividad económica y con población; el monocultivo es letal en la ciudad”. Todos los invitados estuvieron dispuestos a
continuar con el diálogo para poder alcanzar una mejora de la ciudad madrileña en todos sus aspectos.