CONEXO

Coca-Cola Music Experience apuesta por la sostenibilidad

El festival obtiene la certificación ‘Evento Sostenible’ que otorga la plataforma Eventsost

Martes 24 de octubre de 2017
La productora Intromúsica ha producido el festival Coca-Cola Music Experience 2017, para la que ha desplegado una estrategia de sostenibilidad con el fin de reducir el impacto ambiental y potenciar la implicación de todo el entorno y grupos de interés que rodean al festival. Los esfuerzos realizados han merecido el certificado ‘Evento Sostenible’ de Eventsost, un reconocimiento que se otorga exclusivamente a eventos organizados bajo estrictos criterios de sostenibilidad.

El Wizink Center de Madrid fue el espacio elegido por Coca-Cola Music Experience para celebrar su edición de 2017. Intromúsica fue la encargada de su diseño, organización y ejecución del festival bajo criterios de sostenibilidad. Entre las diversas acciones puestas en marcha por Coca-Cola Music Experience 2017 para una organización sostenible del evento, destacan el empleo de proveedores y trabajadores locales, la optimización de la movilidad de los equipos de producción del evento, la colaboración con proyectos de inclusión social para jóvenes con dificultades económicas o académicas, como Proyecto Gira Jóvenes, o la separación selectiva de los residuos derivados del evento para su posterior reciclado.

También ha realizado un control escrupuloso del respeto de las condiciones laborales y de seguridad de todos los trabajadores y proveedores durante el evento, se garantizaron las condiciones de accesibilidad de personas con necesidades especiales en este sentido, se implicó a todo el entorno empresarial en la producción más sostenible del evento (cliente, proveedores, trabajadores, asistentes y espacio) y hubo un predominio de iluminación y medios audiovisuales LED o de bajo consumo, lo que redujo significativamente las emisiones de CO2 del evento.

Por último, el espacio contaba con medios de reducción de la huella hídrica del evento por consumo de agua directo en los aseos, se emprendieron acciones de comunicación para dar a conocer el carácter más sostenible del evento a los asistentes y como acción final se calculó la huella de carbono del evento, la cual se va a compensar con en un proyecto de reforestación en breve.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas